Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Los retos de la descontaminación y recuperación del río Bogotá

El concejal Yefer Vega, realizó una visita a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Salitre que permitirá el tratamiento primario y secundario de las aguas residuales del 30% de la ciudad, equivalente a 3,5 millones de habitantes, lo que mejorará significativamente la calidad del agua que llega al río Bogotá.

Esta visita permitió evidenciar que, si bien la operación de la PTAR Salitre ayudará a mejorar la situación del río, para lograr una recuperación completa se necesitan esfuerzos conjuntos de los demás municipios de Cundinamarca que viven cerca del río, y por supuesto de la Alcaldía de Bogotá. En particular, la administración del Distrito necesita construir la PTAR Canoas, que con un caudal medio de 16 m3/s tratará las aguas residuales del 70% de la ciudad y la totalidad del municipio de Soacha, y por medio de los interceptores evitará que los ríos Fucha y Tunjuelo sigan siendo contaminados, mejorando la calidad de gran parte del sistema hídrico de la ciudad; así mismo, se necesita resolver la situación de barrios no legalizados en Fontibón cuyas aguas residuales están llegando directamente al río; y de deposición de escombros al río que llegan desde distinto sectores de Suba.

De igual manera el Concejal y su equipo realizaron la navegación del río con el objetivo de identificar personalmente el grado de afectación del cuerpo de agua, los puntos críticos, focos de contaminación, y la importancia de recuperarlo.

Ante esto, el Concejal Yefer Vega considera importante que desde la formulación del Plan de Desarrollo Distrital se construyan programas y proyectos encaminados a la articulación institucional entre Bogotá y la CAR, para coordinar la solución de puntos críticos; a la articulación Bogotá Cundinamarca, para lograr la recuperación de la totalidad de la cuenca del río Bogotá y dar cumplimiento a la sentencia; y al trabajo con la comunidad Bogotana, en aras de lograr que sea la misma comunidad quien se apropie del río y aproveche proyectos como el parque lineal, que buscan que los alrededores del río Bogotá puedan convertirse en espacios de recreación.