Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Línea de crédito ‘Colombia Agro Produce’ por $1,5 billones abre el gobierno para garantizar liquidez de productores agropecuarios

–El Presidente de la República, Iván Duque, y el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, anunciaron la apertura de la ‘Línea de Crédito Colombia Agro Produce’, por 1,5 billones de pesos para los productores del campo con el fin de que obtengan recursos para continuar sus actividades productivas y así abastecer de alimentos a los colombianos.

Según dijo el Jefe de Estado, en el actual Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica por el COVID-19, se busca mediante instrumentos financieros garantizar el permanente funcionamiento del sistema de abastecimiento o de productos agropecuarios y seguridad alimentaria en todo el territorio nacional.

“Quiero agradecerle a toda la cadena de abastecimiento y a los campesinos que trabajan y se esfuerzan y permiten que en esta cuarentena nacional tengamos el alimento en la casa de los colombianos”, dijo el Presidente Duque.

Por su parte, el Ministro Rodolfo Zea indicó que con el objetivo de mantener la producción agropecuaria y promover el abastecimiento de alimentos la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA) aprobó esta línea, que cuenta con un plazo de 3 años y máximo uno de gracia.

La tasa de interés para el pequeño productor es de DTF-1%, equivalente al 3,5% y para el mediano y grande del 4,5%.

A esta línea se puede acceder a través del Banco Agrario de Colombia, como de cualquier otra entidad financiera. Los recursos se pueden utilizar para cubrir necesidades de capital de trabajo para la compra de insumos, el sostenimiento de la producción, la transformación y generación de valor agregado, así como la comercialización de la producción agropecuaria, explicó el Ministro Zea.

Así mismo, el funcionario informó que gracias al decreto 486, expedido el pasado 27 de marzo, se pondrán en marcha otras medidas para garantizar la liquidez de los productores, como facultar al Banco Agrario de Colombia y al Fondo para Financiamiento el Sector Agropecuario (Finagro), como administrador del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), para celebrar acuerdos de recuperación y pago de cartera a los productores agropecuarios, los cuales podrán incluir la condonación de intereses corrientes y de mora. Esto para pequeños y medianos productores, destacó Zea Navarro.

También se determina que el Ministerio podrá otorgar a los productores afectados, por las causas de la declaratoria de Emergencia Económica, Social y Ecológica, un apoyo para cubrir los costos y gastos financieros asociados a las operaciones de crédito agropecuario.

Además, el decreto determina modificar el artículo 2 de la Ley 302 de 1996, para incluir la presente Declaratoria de Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica; de esta manera, los pequeños y medianos productores afectados en sus ingresos a raíz de la emergencia serán tenidos en cuenta en el Fondo de Solidaridad Agropecuario (FONSA).

Según dijo el Ministro Rodolfo Zea, parte del compromiso con el sector agropecuario es facilitar mecanismos financieros para apoyar a los productores rurales, ayudar a los más vulnerables y darles liquidez a quienes están cultivando alimentos para todos los colombianos y, con ellos, garantizar la seguridad alimentaria.