Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

6 riesgos cibernéticos a los que están expuestas las empresas durante la cuarentena

Foto de archivo

En 2019, según la Policía Nacional, se registraron más de 30.400 casos de cibercrimen en Colombia. Actualmente, el 80% del valor de las compañías se les atribuye a su información, reputación, patentes y secretos operacionales, entre otros.

Esto obliga a las empresas y a sus empleados a protegerse contra riesgos cibernéticos y blindar sus activos intangibles. Con base en el reporte Resolviendo el rompecabezas cibernético: las formas inesperadas en las que el ciberriesgo impacta su negocio, Aon, se identificaron seis escenarios que las empresas deben tener en cuenta este 2020 para no ser víctimas de ciberriesgos:

1. Riesgos en propiedad intelectual
La propiedad intelectual en uno de los objetivos preferidos por los cibercriminales, por su gran valor. Para mitigar este riesgo es recomendable que las empresas identifiquen el tipo de información que poseen y conozcan su valor.

2. Riesgos en procesos de fusión y adquisición de empresas
Los procesos de fusión y adquisición de empresas deberían contar con la participación de expertos en ciberseguridad, olvidando que, en estos procesos, también se adquieren, transfieren o comparten debilidades en términos de seguridad cibernética.

Para hacer frente a estas amenazas, las compañías pueden generar protocolos que resguarden su información basados en la identificación del tipo de información que puede llegar a ser delicada y cuál sería el mejor manejo que se le puede dar.

3. Riesgos en fondos de pensiones
Los fondos de pensiones constituyen un blanco para el robo de datos debido al tipo de información que manejan. Muchas veces no se sabe quién es el responsable de asegurar el tratamiento de estos activos intangibles, debido a las diferentes empresas que interactúan en estos.

Para evitar cualquier ataque de phishing o ransomware, estas organizaciones pueden trabajar proactivamente evaluando hasta qué grado están expuestas al fraude y cuáles son los riesgos de seguridad que podrían permitir una falla en su sistema. Los fondos de pensiones podrían blindarse usando un seguro que otorgue cobertura a nivel informático y responsabilidad civil.

4. Riesgos de altos ejecutivos
En el mundo, el 71% de los ejecutivos de las compañías son objetivos de los ciberdelincuentes para robarles su información financiera y acceder a datos sensibles de las empresas que lideran.

Es crucial que los ejecutivos identifiquen qué tipo de características los perfilan como blanco de robo de información. Además, deben estar constantemente capacitados y promover buenas prácticas al interior de sus compañías para asegurar sus intangibles.

5. Riesgos informáticos
Para 2021, se estima que las compañías tendrán pérdidas financieras de aproximadamente en US$ 20 billones derivadas del secuestro de datos o ransomware. Para hacer frente a estas amenazas las empresas deben fortalecer sus políticas y marcos regulatorios internos enfocados en la protección de datos.

6. Riesgos corporativos
Ante este tipo de escenarios, las compañías deben desarrollar procedimientos internos de respuesta efectivos, así como evaluar y priorizar los activos intangibles más sensibles. Adicionalmente, es altamente recomendable que estas organizaciones se acojan a una póliza de seguro de responsabilidad de directores y administradores para blindarse frente a cualquier
evento inesperado.

Sin importar el sector al que pertenezcan, las compañías deben desarrollar acciones para combatir los ciberataques, disminuyendo las situaciones que las pongan en riesgo. Esto se logra articulando diferentes áreas y procesos que ayudan a identificar y gestionar el riesgo cibernético.