Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cementerio indígena en Usme

Un informe de la Universidad Nacional señala que en la Hacienda El Carmen de Usme, se podrían encontrar más de 1.000 despojos con una antigüedad superior a los 2.000 años. Ante esto, la Personería anunció que presentará un proyecto al Concejo para que se preserve este patrimonio histórico.

El análisis arqueológico concluye que, tras encontrar los restos óseos de 30 personas, es posible que se hallen muchos más. Para el personero Francisco Rojas Birry, esto se constituiría en un hito científico.

De acuerdo con los expertos en ese lugar se realizaban ancestrales ceremonias indígenas que incluían el sacrificio de seres humanos, con quienes enviaban mensajes a los dioses.

De comprobarse dicha tesis, ese sería uno de los cementerios indígenas más grandes de América. Ante el hallazgo, la comunidad local, nacional e internacional ha mostrado gran interés por conocer los detalles de lo que sucederá con el cementerio y las acciones que cumplirá la Administración Distrital para garantizar su preservación.

El proyecto
El sitio fue hallado de manera accidental en un lote dispuesto por Metrovivienda para la construcción de viviendas de interés social. El hecho motivó la intervención de la Personería para solicitar el estudio de lo encontrado por parte del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Incah) de la Universidad Nacional.
El Personero Rojas Birry dijo que la entidad a su cargo prepara un proyecto de acuerdo, que será presentado al Concejo de Bogotá, para que el lugar sea declarado como un parque arqueológico dedicado al estudio del pasado.
El jefe del organismo visitó recientemente esta zona en compañía de un grupo de funcionarios con quienes comprobó de primera mano, la importancia de este hallazgo arqueológico para la ciudad y la importancia de que se adopten medidas para su preservación.

Los comentarios están cerrados.