Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado

FARC hostiga pueblo indígena de Toribío

Presuntos guerrilleros de un reducto de las FARC hostigaron la localidad colombiana de Toribío, en el departamento de Cauca, de población mayoritariamente indígena y en día de mercado, sin que se registraran víctimas mortales ni heridos, informaron las autoridades.

El gobernador del departamento, ubicado en el suroeste del país, Guillermo González, informó a periodistas que los insurgentes dispararon desde montañas vecinas al pueblo, principalmente hacia la estación de Policía.

«Los rebeldes dispararon por varios minutos, la Policía reaccionó y al parecer huyeron», dijo González desde Popayán, capital del Cauca.

Hacia la zona montañosa de Toribío, a unos 450 kilómetros al suroeste de Bogotá, se enviaron tropas de la III Brigada del Ejército con apoyo de un «avión fantasma», dotado de alta tecnología, para ubicar a guerrilleros en fuga, y un helicóptero artillado que inspecciona las montañas que rodean la población.

El gobernador González recordó que ese pueblo, desde 1983, ha sufrido unas 23 ocupaciones rebeldes y unos 300 hostigamientos, no solamente de las FARC sino también de otros grupos.

En otra región del país, en el noroeste, un grupo de presuntos guerrilleros quemó un autobús luego de hacer bajar a sus pasajeros.

La incineración del vehículo se registró cerca a la localidad de Valdivia, en el departamento de Antioquia, en la carretera que de esa zona conduce a la costa Atlántica.

Varios hombres armados, de los que se desconoce a qué organización pertenecen, interceptaron el autobús de la empresa Brasilia, que viajaba de Tolú, un balneario caribeño del departamento de Sucre, hacia Medellín, capital de Antioquia, obligaron a descender a los ocupantes y prendieron fuego, antes de huir.

Los comentarios están cerrados.