Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Sí al diálogo con China: Dalai Lama

El líder espiritual y político de los tibetanos, el Dalai Lama, dio ayer la bienvenida a posibles negociaciones con China siempre que sean «serias», dijo al regresar a la India de un viaje por E.U.

«Depende de qué tipo de conversaciones. Si son conversaciones serias son bienvenidas», declaró el Dalai Lama a la prensa en Nueva Delhi, para considerar insuficiente un «simple cara a cara», según la agencia PTI.

«Debemos mantener un diálogo serio sobre cómo reducir el resentimiento tibetano dentro del Tíbet», agregó el líder espiritual.

«Empero, el mero recibimiento de algunos de mis hombres a fin de mostrar al mundo que han entablado un diálogo, carece de sentido», sostuvo el Dalai Lama.

La agencia oficial china, Xinhua, anunció ayer que en próximos días «los departamentos pertinentes» del Gobierno central mantendrán «contacto y consultas» con un representante privado del Dalai Lama.

«Se espera que a través de estos contactos y consultas, el Dalai Lama tome decisiones creíbles para frenar las actividades destinadas a separar China, que deje de conspirar para incitar a la violencia y de interrumpir y sabotear los Juegos Olímpicos de Pekín, de cara a crear condiciones para el diálogo», señalaron las fuentes.

El Dalai Lama está exiliado en la India desde 1959, tras el fracaso de un levantamiento tibetano contra el régimen chino, y se estableció en la ciudad norteña de Dharamsala, en el Himalaya.

En un comunicado distribuido a la prensa, el jefe del Gobierno tibetano en el exilio de Dharamsala, Samdhong Rinpoche, aceptó ayer la oferta china de conversaciones pero dijo que, antes, sería necesario que se recupere la normalidad en el Tíbet, tras la revuelta registrada en marzo.

«Es necesario un retorno a la normalidad antes de la reanudación formal de conversaciones», dijo Rinpoche según PTI, y añadió que su Gobierno está «dispuesto a dar todos los pasos para ello».

Rinpoche añadió que, para que el diálogo sea «productivo», el Gobierno chino debe «reconocer el papel positivo del líder espiritual tibetano en lugar de dar rienda suelta a la campaña de difamación en su contra».

China acusa al Dalai Lama de buscar la independencia del Tíbet y de haber instigado las protestas del pasado 14 de marzo en la región, en las que, según el Gobierno chino, murió una veintena de civiles, mientras el tibetano en el exilio denunció unos 140 muertos.

Ambas partes han sostenido ya seis rondas de conversaciones, aunque no ha habido contactos desde julio de 2007, según confirmó a Efe el portavoz del Dalai Lama.

El Gobierno chino ha cerrado la región autónoma al exterior tras los sucesos de marzo y sólo este jueves la reabrió al turismo chino, por lo que ni periodistas ni observadores han podido acceder al Tíbet para esclarecer lo ocurrido.