Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Nuevo esquema de POS por cada tipo de enfermedad

El viceministro Técnico de la Protección Social, Carlos Jorge Rodríguez, informó que existe un acuerdo con el Ministerio de Hacienda para establecer este sistema en los Planes Obligatorios de Salud (POS).

Por ejemplo, un afiliado con cáncer tendrá un cubrimiento que incluye el tratamiento y los medicamentos, mientras que un enfermo del corazón obtendrá otro tipo de beneficios.

Con este cambio se pretende eliminar la necesidad de acudir a la tutela para reclamar servicios no incluidos en el actual plan de salud y mejorar las finanzas de las EPS que se han visto afectadas por los fallos judiciales de los últimos años.

“Hay un acuerdo entre los ministerios de Hacienda y de la Protección Social para transformar el actual esquema del POS y creemos que dicho proceso puede estar listo en 18 meses”, manifestó el Viceministro.

Inicialmente, se piensa en cuatro POS distintos: para enfermedades cardíacas, VIH- Sida, respiratorias y cáncer.

Según el gerente general de Susalud EPS, Mauricio Vélez, aunque no es la “panacea”, si puede contribuir a mejorar la atención y estado financiero del sistema.

“El Gobierno Nacional intenta implantar este sistema presente en Chile y Holanda y que ha dado buenos resultados. Sin embargo, exige un mayor seguimiento técnico por parte del Ministerio de la Protección para estar actualizando estos POS diferenciales”, indicó.

Vélez explicó que con esta medida se generarán ahorros administrativos al Ejecutivo y al sector privado, pues no será necesario estar pendiente de fallos judiciales y tutelas.

No existe todavía claridad si como consecuencia de varios POS, el dinero que reconoce el sistema a cada EPS también será diferencial.

Hay que recordar que por cada afiliado a una EPS, el sistema de salud gira cada año un monto fijo a dicha entidad (UPC). Este dinero es utilizado en gastos médicos y administrativos y es entregado sin importar las enfermedades de sus afiliados.

En caso de establecerse una UPC diferencial, es posible que aseguradores como la Nueva EPS (reemplazo del Seguro Social), reciba más dinero debido a que un alto porcentaje de sus afiliados padecen enfermedades denominadas de alto costo.

A finales de 2007, el ministro de la Protección Social, Diego Palacio Betancourt, anunció que el POS entraría al “quirófano” y que sería actualizado.

Palacio dijo, en ese entonces, que algunas medicinas y procedimientos incluidos en este plan ya no servían para nada y que los avances de la ciencia en salud demandaban muchos cambios.

Los comentarios están cerrados.