Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Bush se declara «perplejo» por bloqueo del TLC de Colombia en el Congreso

–“Perplejo” se declaró este martes el presidente estadounidense, George W. Bush, ante la decisión de la mayoría demócrata del Congreso de bloquear el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia.

En una rueda de prensa, al preguntarsele su sentimiento después que el Congreso decidiera bloquear el acuerdo comercial con Colombia, el mandatario norteamericano respondio: «Estoy perplejo. Creo que es la mejor forma de describirlo».

El presidente Bush reitero su convencimiernto de que el tratado con su mayor aliado latinoamericano «beneficiaría a la economía estadounidense», porque implicará que se supriman los aranceles impuestos por Colombia a las exportaciones de Estados Unidos.

Como se recuerda, hace dos semanas, la presidenta de la Cámara de Representante, la demócrata por California, Nancy Pelosi, determinó suspender, para el Tratado de Libre Comercio con Colombia, el plazo de 90 días que los legisladores tienen para considerar los acuerdos comerciales enviados al Congreso por la Casa Blanca.

Los demócratas sostienen que el presidente trató de fijar la agenda del Legislativo, y quiso poner un acuerdo comercial con un tercer país por delante de los problemas económicos que viven las familias estadounidenses en un contexto de desaceleración de la primera economía mundial.