Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Artunduaga: de sal y de dulce

Hernán Peláez Restrepo

Hace 7 años (los primeros días de mayo) me retiré de Caracol y del programa “La Luciérnaga”, por presiones directas del entonces Presidente de la República Andrés Pastrana.

La ofensiva del mediocre mandatario (los peores y los más torpes son los más rudos contra la prensa y los más susceptibles a la crítica) había puesto al Grupo Santo Domingo contra la pared: o me retiraban o no eran aprobados algunos grandes negocios.

Era –lo dije en su momento- un gato poderoso persiguiendo a un ratón. Y renuncié, tras comprobar que la consigna era peor: sacarme del país.

Este episodio, que alguna vez contaré con más detalles, me sirvió para conocer en una mayor dimensión por la rutina de nuestro trabajo de 10 años, a Hernán Peláez Restrepo.

Peláez no es solamente el maestro de la radio y el periodismo que el país escucha a diario (en mi opinión es el segundo más grande, después de Yamit Amad) sino que tiene el carácter, la independencia y el coraje que difícilmente pueden conseguirse –simultáneamente- en un ser humano, por estos tiempos en que es común denominador plegarse, acomodarse, buscar la conveniencia personal.

Hernán corroboró mis denuncias sobre persecución y se retiró de la Luciérnaga, por más de un año, mientras terminaba la administración Pastrana. Y cumplió. Volvió a las 5 de la tarde, de ese día en que se despidió el personajillo, tan funesto para la vida del país.

Estuve en casa de Peláez, con mis hijos Catalina, Vanesa y Andrés. Le llevé un obsequio-símbolo (una preciosa máquina de escribir del siglo pasado) y le dije a los míos que no había encontrado (en mi medio siglo de vida) un hombre capaz de semejante hazaña.

Hoy lo recuerdo con mucho cariño y con enorme admiración, por sus calidades profesionales. Por su don de gentes. Por constituirse en un raro espécimen de una especie en extinción: las personas que asumen posiciones. Y son capaces de afrontar sus costos.

Nunca podré pagarle – con nada – su decisión, sin aspavientos, sin sacarle provecho, sin pedir contraprestación alguna. ¡Así es Peláez!

Los comentarios están cerrados.