Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Cifras de VIH y violencia intrafamiliar preocupan en las F.M.

La violencia intrafamiliar y los casos de VIH positivo se están incrementando en las Fuerzas Militares y la Policía.

De acuerdo con un informe presentado por el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, cerca de 1.000 uniformados han salido como positivos en las pruebas de VIH y, lo que es más grave, las denuncias por violencia intrafamiliar duplican a las que se presentan en promedio en el país.

Para revertir esta situación, el Ministerio de Defensa buscó el respaldo de las Naciones Unidas con el fin de implementar un programa de salud sexual y reproductiva, promoción de los derechos y equidad de género, en el que no solo se vean involucrados los uniformados sino sus familias.

Y es que, según el Ministro de Defensa, la situación es preocupante.

El incremento en los casos de VIH positivo dentro de la fuerza pública se debe en buena parte al bajo uso de los preservativos por los uniformados.

Estos casos generan altos costos, no solo económicos, sino sociales.

«Son cerca de 2.500 millones de pesos que estamos gastando anualmente y lo más grave es que las cifras reportadas son más bajas que los casos reales de SIDA», aseguró Santos.

También se detectó que buena parte de los embarazos de adolescentes en el país involucran a miembros de las Fuerzas Militares y la Policía.

Los comentarios están cerrados.