Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Órden Público

Aún no hay acuerdo en Tarazá

Los líderes campesinos de Tarazá negociaron su pliego de peticiones con el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, quien les ofreció las garantías necesarias para que inicien el retorno lo más pronto posible, pero ellos aún siguen inconformes y esperan continuar hoy con las negociaciones.

El Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, se reunió ayer con los campesinos del municipio de Tarazá que llegaron al casco urbano de esta localidad hace dos semanas para protestar por la erradicación de cultivos ilícitos realizada por el Ejército y la Policía.

A su llegada, conversó con el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero y con representantes de la fuerza pública para tener mayor claridad de la situación en la población del Bajo Cauca antioqueño. Después de esto, inició la reunión con los labriegos.

En el transcurso de la reunión, los campesinos manifestaron sus inconformidades al Jefe de Estado, entre las que se encontraban la asistencia alimentaria, programas de apoyo a la sustitución de cultivos ilícitos, titulación de tierras y garantías de seguridad para el retorno a sus parcelas.

El mandatario garantizó que los labriegos, que según el censo realizado por el Dapard llegan a los dos mil, contarán con el apoyo de la Policía y el Ejército para evitar una nueva presión por parte de los grupos armados ilegales que se encuentran en la región, una de las principales razones por la que iniciaron el desplazamiento hacia el casco urbano.

Con relación a las garantías económicas, se les facilitarán créditos a cada familia afectada por este flagelo hasta por 7.5 millones de pesos por familia para que desarrollen proyectos productivos, los cuales serán supervisados por Secretaría de Agricultura departamental, Ministerio de Agricultura y la Organización de Naciones Unidas.

También recibirán en los dos primeros meses posteriores al retorno a sus tierras un mercado y cien mil pesos en efectivo, además de la titulación de las tierras a mil familias.

Sin embargo, los líderes campesinos se reunieron con funcionarios de Acción Social, del Dapard y de la Administración Municipal de Tarazá cuando el Jefe de Estado terminó sus conversaciones. No llegaron a un acuerdo por “la inconformidad de los labriegos con las propuestas realizadas”, afirmó el secretario de Gobierno de Tarazá, Luis Walteros. Las negociaciones proseguirán mañana y “se espera que en 48 ya se llegue a un consenso para que inicie el retorno”, añade Walteros.