Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Pasado judicial sería gratuito a partir de 2011

Más de 12 mil colombianos a quienes diariamente se les expide su pasado judicial y el de antecedentes en el país, no tendrían que cancelar por obtener ese documento, a partir de enero de 2011.

Así lo establece un proyecto de ley que superó su tercer debate en la Comisión Tercera de Cámara y que sólo espera el visto bueno de la Plenaria para que su aprobación definitiva.

El proyecto, que en principio fue presentado por el Procurador General de la Nación, Edgardo Maya, y que buscaba solamente la expedición gratuita del certificado de antecedentes disciplinarios, logró arrastrar consigo la posibilidad de que ese mismo futuro tuviera la obtención del pasado judicial e incluso pudiera ser consultado y obtenido por Internet.

Pero la idea causó malestar en el Gobierno, que dejaría de recibir cerca de 70 mil millones de pesos al año por este cobro.

Y ante esta queja, interpuesta por el Ministerio de Hacienda y el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) durante los tres debates que ha tenido el proyecto, se decidió que en los próximos dos años se designe el ciento por ciento del dinero recaudado por la expedición de certificados al presupuesto del ente investigador para modernización, mantenimiento y prestación del servicio.

A pesar de los 15 votos a favor que consiguió la iniciativa en la Comisión, la discusión mantenida por los representantes sobre el año en que empezaría a regir la medida despertó varios roces. Para el representante Álvaro Alferez Tapias, en 2007 el Fondo de Rotación del DAS recibió 74.500 millones de pesos y en 2008 170 mil millones de pesos, «algo que demuestra que el desmonte de este dinero no hará entrar a pique el fondo del DAS si deja de recibir la suma por los pasados judiciales a partir de 2009».

Y es que la propuesta en principio pretendía que la gratuidad de ambos documentos se iniciara desde enero de 2009, pero ante las protestas de la Directora del DAS, María del Pilar Hurtado y de la viceministra de Hacienda, Gloria Inés Cortés, se decidió que su cobro iniciara hasta el primer día de 2011.

«Lo que se aprobó es que el certificado de antecedentes disciplinarios va a disminuir su valor en 2009 y en 2010, y desde 2011 será gratuito lo mismo que pasará con el pasado judicial», dijo la directora del DAS.

Sin embargo, el representante liberal Óscar Hurtado denunciará ante la Plenaria «que se ha colgado un mico en este proyecto y pido que se retire mi nombre de la propuesta».

A lo cual respondió la Directora del DAS explicando que «el DAS asume un compromiso de desarrollo por dos años, es una responsabilidad que asumiremos si la Plenaria le da luz verde a la propuesta».

Pero la comisión llegó a un acuerdo al respecto: que en Plenaria se decida si el cobro de los documentos será hasta 2009 o 2011 como está aprobado en el proyecto hasta ahora.

Los comentarios están cerrados.