Durante la Cumbre de Gobernadores que se celebra en Bogotá, el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, anunció la ejecución de recursos por $9,2 billones para ampliar la cobertura de agua en todo el territorio colombiano.
En la reunión, los representantes de los departamentos pusieron sobre la mesa temas como infraestructura y soluciones con el fin de enfrentar la revaluación.
Sin embargo, para el Gobierno Nacional la prioridad es el servicio de agua potable en las poblaciones que no cuentan actualmente con el elemental líquido.
Lozano dijo que lo que se quiere es agilizar la construcción de las obras contempladas en el Plan Departamental de Aguas.
Además, Lozano aseguró que el Gobierno tiene mecanismos financieros necesarios para controlar la destinación e implementación de dicho presupuesto y así garantizar la transparencia de la ejecución del dinero.
Tanto las gobernaciones como las empresas interesadas en realizar las obras deben ser evaluadas y valoradas por compañías expertas que especifiquen cuáles serán las infraestructuras que tendrán prioridad en el país. Asimismo, las firmas de construcción tienen que ser elegidas por convocatoria y la contratación debe ser pública.
Según el Ministro del Ambiente, el Pacífico es la región donde existe mayor deficiencia de agua potable y alcantarillado, por lo que se continuará impulsando la Bolsa de Agua Potable, creada específicamente para esta zona, por mil millones de pesos.
El Gobierno estudia créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo, para el servicio de suministro de agua.