Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Hoy se abre el proceso de contratación del túnel de la línea

El gobierno nacional abrió hoy el proceso de contratación del Túnel de la línea. Hasta septiembre del presente año se recibirán las propuestas técnicas, jurídicas y económicas para la construcción del proyecto más importante de infraestructura vial y desarrollo del país.

• Las propuestas no podrán ser mayores en su valor a 700,000 millones de pesos y en su plazo de ejecución a los 70 meses.

• El túnel de la línea atravesará la cordillera central a la altura de los municipios de calarcá y Cajamarca, en Quindío y Tolima, conectando los centros de producción con los puertos y dinamizando el desarrollo económico y la competitividad del país.

El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, y del Director del Invias, Daniel García, anuncian a la opinión pública y a los medios de comunicación la apertura del proceso de contratación del Túnel de La Línea.

Desde hoy se recibirán las propuestas para la construcción del proyecto, éstas no podrán ser mayores en valor a 700,000 millones de pesos y en su plazo de ejecución a los 70 meses.

Las propuestas se recibirán hasta el 15 de julio del presente año, momento en que el Gobierno Nacional entrará a evaluar las ofertas de los proponentes y si estos cumplen los requisitos de admisibilidad; posteriormente se entregará el informe de la evaluación, se anunciará las propuestas calificadas como admisibles y, por último, realizará la reunión pública de adjudicación, que se espera que sea para septiembre del presente año. Está previsto que el inicio de obra sea en noviembre del presente año.

Sobre el Túnel de la Línea
El Túnel de la Línea es la obra de ingeniería más ambiciosa jamás emprendida en Colombia pues busca atravesar un gran trayecto de la Cordillera central entre los departamentos de Quindío y Tolima. Es un gran esfuerzo económico que está haciendo el Gobierno Nacional para conectar el centro del país con el puerto de Buenaventura y así garantizar menores costos tanto para las importaciones como para las exportaciones lo que beneficiará sin ninguna duda la economía nacional.

El proyecto del corredor está estructurado en 4 tramos:
? Tramo 1: Buenaventura – Buga
? Tramo 2: Buga – la Paila (en concesión)
? Tramo 3: La Paila – Armenia – Ibagué (del cual hace parte el Túnel de La Línea)
? Tramo 4: Ibagué – Bogotá

El sector Calarcá – Cajamarca, que es el que incluye el Túnel de La Línea y sus obras anexas, cuenta en la actualidad con una longitud de 45 km., la cual, una vez concluidas las obras, será reducida a 33 km. Es la obra más importante de la infraestructura nacional y su valor asciende a los 719,000 millones de pesos.
En la actualidad, el INVÍAS avanza en la Fase I de la construcción de este proyecto, con la excavación de un túnel piloto, que espera concluir en el primer semestre de 2008, y que servirá para exploración geológica y geotécnica, y que reducirá los riesgos geológicos de la construcción de la Fase II.

El avance físico de este Túnel Piloto II Centenario (cuyo costo es de $90.000, millones), al 09 de mayo de 2008, era del 91% del total de la obra.

Esta obra contribuirá a la competitividad y desarrollo económico del país a unir el centro del país con el puerto de Buenaventura, lo que significa conectar los centros de producción con las zonas de exportación.

Los beneficios directos de esta obra son los ahorros en los costos de operación que serán aproximadamente de 37 millones de dólares durante el primer año de funcionamiento del túnel. Así mismo, habrá un ahorro en recorrido de 10 kilómetros y aumento en la velocidad de movilización.

Sin ninguna duda, el Túnel de la Línea, que será el más largo de toda Latinoamérica, será una obra de la que se sentirán orgullosos todos los colombianos y que hará más transitable y más próspero nuestro país.