Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Política

Chávez dice que informe Interpol es ‘show’ de EE.UU. con respaldo de Colombia

El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo que el informe de Interpol sobre el presunto computador de «Raúl Reyes» es un «show» organizado por Estados Unidos con la colaboración de Colombia.

«Ahora la Interpol prepara un ‘show'», dijo Chávez en referencia al informe que esa organización policial presentará el próximo 15 de mayo sobre el contenido de la computadora que el Gobierno colombiano le entregó tras sostener que perteneció a «Reyes».

Estas declaraciones fueron emitidas durante el programa dominical ¡Aló Presidente!, transmitido desde la ciudad de Maracaibo.

Chávez señaló que en esa «computadora a la carta» va a aparecer todo lo que quiera el Gobierno del presidente estadounidense, George W. Bush, porque en este caso concreto la Interpol y Bogotá están siendo «utilizados» por Washington.

Como prueba de que Interpol no es siempre independiente, Chávez preguntó por qué ese organismo no detiene a Luis Posada, «el mayor terrorista de América», actualmente en EE.UU., o a los narcotraficantes y criminales que viven en ese país.

El presidente calificó de «ridiculez» el contenido del ordenador, pero alertó sobre el peligro que entraña.

«Así como Bush inventó que Sadam Husein tenía armas de destrucción masiva, ahora buscaron una computadora que dice que aquí en Venezuela estamos apoyando el terrorismo, que Chávez entrega millones de dólares y armas a las FARC», dijo el presidente.

«Es la excusa para eliminar a Chávez de cualquier manera, matándolo o como hicieron en Panamá, cuando la invadieron y mataron a miles para llevarse al presidente Manuel Noriega, acusado sin pruebas de narcotraficante», añadió el gobernante.

Chávez se refirió a la presencia de la IV flota de EE.UU. en el Caribe y dirigiéndose a Bush le dijo: «métase su IV flota donde mejor le quepa, pero no nos va a asustar».

El gobernante venezolano destacó que «es muy difícil» tener relaciones normales con Colombia.

«Hubiéramos querido retomar las buenas relaciones (con Bogotá), pero es difícil con un Gobierno que se presta para que el imperio agreda a quien llaman pueblo hermano», dijo Chávez.

Añadió que «razón tiene el presidente (de Ecuador, Rafael) Correa, al no restablecer las relaciones con Colombia, porque ese Gobierno ha seguido atropellando la verdad, ha seguido irrespetando al Ecuador y a su presidente».

En el mismo programa, Chávez señaló que el caso de la computadora de Reyes forma parte de una «campaña bestial» contra su Gobierno diseñada por Washington con el concurso de importantes medios de comunicación internacionales.

Información EFE

Los comentarios están cerrados.