Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Captura del general Iván Ramírez mueve proceso por desaparecidos del Palacio de Justicia

palacio-toma

El proceso por los desaparecidos en el Holocausto del Palacio de Justicia se reactivo en las últimas horas con la captura del general retirado del Ejercito Iván Ramírez.

Este exoficial dirigía, hace 23 años, durante los cruentos acontecimientos, el Comando de Inteligencia y Contra-inteligencia del Ejercito y su detención la ordenó la Fiscalia al encontrar serios indicios sobre su presunta responsabilidad en la desaparición de los empleados de la cafeteria y de Irma Franco, una de las integrantes del M-19 que ejecutó la “toma” del Palacio.

Ramirez, quien por la época era coronel, fue detenido por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI en su residencia en el norte de Bogotá y fue recluido en la sede del Batallón 13 de Policía Militar.

El general Ramírez deberá dar explicaciones sobre las actuaciones del comando Operativo de Inteligencia y Contrainteligencia (Coici) durante la toma y retoma del Palacio.

Según trascendió en medios de la Fiscalia, aunque después se retractó, un suboficial testificó que la guerrillera del M-19, Irma Franco fue torturada por subalternos del entonces coronel Ramírez en una camioneta café que estuvo parqueada al frente de la Casa del Florero.

Otro hecho que involucró en el proceso al coronel Ramirez fue el comentario que hizo el coronel Alfonso Plazas, principal detenido dentro del mismo proceso, cuando preguntó por qué al general Ramírez no le habían preguntado por la suerte de Irma Franco.

El oficial tambien deberá explicar la extraña quema de importantes documentos del archivo del Comando del Servicio de Inteligencia, correspondientes a los años 1985 y 1986, incluyendo unas grabaciones en las que se daba cuenta de la salida de por lo menos 12 sobrevivientes de la toma al Palacio de Justicia, que posteriormente fueron torturados y asesinados en la Escuela de Caballería.