Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Plenaria del Senado aprobó TLC con Triángulo Norte de Centroamérica

La Plenaria del Senado de la República aprobó el Tratado de Libre Comercio (TLC), suscrito en agosto de 2007, entre Colombia y los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala).

La aprobación del acuerdo en la Plenaria del Senado, afianza el objetivo de que el TLC cumpla su trámite ante el Congreso de la República antes de culminar el actual período legislativo, explicó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata.

Según el funcionario, el Triángulo Norte es un mercado donde hay una importante demanda de productos colombianos, factor que se convierte en una nueva ventana hacia la competitividad del país.

Sólo en 2007 Colombia exportó a los tres países 269 millones de dólares en bienes industriales, como carbón, libros e impresos, cocinas eléctricas, fregaderos, medicamentos oncológicos y polipropileno.

Estas cifras representan el 85 por ciento del total exportado a esa región, informó el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.

Por su parte, las importaciones desde los países del Triángulo Norte, sumaron 33 millones de dólares en 2007, representados en materias primas y bienes intermedios como látex y cauchos naturales, cereales, cigarrillos de tabaco, desperdicios de cartón, máquinas de coser, partes de cremalleras y suéteres, entre otros.

Surtida la aprobación del TLC con el Triángulo Norte en la Plenaria del Senado, queda pendiente la aprobación de acuerdo comercial en la Plenaria de la Cámara de Representantes.