Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Prohibido fumar en recintos públicos cerrados

En conmemoración del Día mundial del no fumador, la Secretaría de Salud, hace un llamado a la ciudadanía a través del proyecto «Espacios libres de humo», en recintos públicos cerrados.La idea de la Secretaría, es enfatizar en la importancia de contar con espacios libres de humo, teniendo en cuenta el riesgo que representa la inhalación de una persona fumadora, ya que, está demostrado que la exposición al aire contaminado por humo de tabaco puede afectar hasta diez personas que no fuman.

Con el proyecto «Espacios libres de humo», la entidad ha beneficiado de manera directa a 4.617 personas, y de manera indirecta, entre mujeres, cuidadoras, personas mayores y éstos a su vez, en calidad de agentes sociales y en el proceso de interacción con sus familias, a 19.061 personas.

Según datos suministrados por la Secretaría, el año pasado se registró en los 12.6 años promedio el inicio del consumo de cigarrillo, circunstancia que incide en el hecho que sea la tercera causa de inicio para el consumo de sustancias psicoactivas, la primera es el alcohol y la segunda la marihuana.

De otra parte, el abuso del cigarrillo se presenta con mayor frecuencia en hombres entre 11 y 25 años y el grupo de edad que presenta mayor mortalidad por cáncer de pulmón se encuentra entre los 50 a 74 años con 364 muertes.
Sin embargo, preocupa que cinco personas entre los 25 y los 29 años fallecieron por la misma causa en 2007.

Los comentarios están cerrados.