Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Exigen más medidas contra el ‘gemeleo’ de taxis

El secuestro del niño Joel Paolo Pinto evidenció nuevamente el tema del ‘gemeleo’ de taxis que son usados para actos delictivos. Según Hugo Ospina, de Asoproctax, en la capital puede haber alrededor de 15 mil vehículos destinados a toda clase de ilícitos.

Ospina, quien es el presidente de la Asociación de propietarios y conductores de taxis (Asoproctax), argumenta que aunque hace dos años, la Administración Distrital se comprometió a realizar un censo de taxis para poner fin a la ilegalidad, hasta el momento no ha pasado absolutamente nada y los carros de servicio público siguen siendo usados para cometer delitos tales como: “paseo millonario”, asaltos bancarios y robo a residencias.

De hecho, se calcula que de los cerca de 60 mil taxis que circulan a diario por la capital, sólo 45 mil son legales y cumplen con todas las normas.

“Hemos visto que se cometen delitos y la gente anota las placas. Se hace el reporte a la policía y resulta que las placas, realmente, pertenecen a una buseta, una ambulancia ó hasta un Transmilenio”, plantea Ospina.

De la misma forma, señala que ya van casi que seis meses del arranque de la administración de Samuel Moreno y hasta el momento lo único que ha habido son reuniones, pero nada concreto con respecto al tema de la ilegalidad en los taxis.