Los 14 ex paramilitares colombianos extraditados a Estados Unidos comenzarán a testificar para la justicia de su país el 27 de junio mediante audiencias virtuales, inicialmente en una causa por nexos con políticos, informó este jueves una fuente judicial.
Las versiones de los ex comandantes de ultraderecha serán transmitidas vía satélite desde sus sitios de reclusión para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, dijo Hernando Torres, presidente del Consejo Superior de la Judicatura, órgano administrativo y de control de la rama judicial colombiana.
Torres señaló que las audiencias se enmarcan en el proceso de la «parapolítica», que investiga las relaciones de unos 63 parlamentarios con los paramilitares y ha llevado a la cárcel a más de una treintena de ellos, casi todos aliados del presidente Alvaro Uribe.
«Es un instrumento muy valioso para continuar con las audiencias (programadas). Esperamos que en los próximos tres meses se precipiten por lo menos de 15 a 20», indicó el funcionario.
Entre el 7 y el 13 de mayo, el gobierno colombiano extraditó a Estados Unidos por narcotráfico a 14 ex líderes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que se desmovilizaron a la cabeza de unos 32.000 paramilitares como parte de un proceso de paz.
Uribe justificó la extradición señalando que los ex comandantes habían seguido delinquiendo desde las prisiones colombianas donde purgaban condenas reducidas a cambio de confesar sus crímenes y reparar a las víctimas.