Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Proponen que las funerarias se conviertan en cámaras de cremación

sala de velación

Uno de los motivos de congestión en las calles capitalinas son las caravanas fúnebres. Por tal razón, el Concejal Orlando Parada propone a través de un proyecto de acuerdo, que de conformidad con el Plan Maestro de Cementerios y Servicios Funerarios se autorice a los prestadores del servicio de salas de velación la implementación y utilización de cámaras de cremación, de manera que los servicios post mortem se unifiquen en un solo sector.

La demanda por el servicio de cremación se viene incrementado en una tasa anual cercana al 7.4%, comparado con la inhumación en lote que tan solo es de 0.8% lo que permite concluir que la oferta distrital deberá concentrarse en el mejoramiento de los equipamientos y en la integración de los servicios dispersos de velación que se vienen ofreciendo.

Beneficios que plantea el Proyecto de Acuerdo:

– Disminución del impacto de movilidad que se genera en la ciudad por el traslado de cadáveres humanos hasta el destino final.

– Reducción de los costos e impactos ambientales por la disminución de los recorridos de los vehículos que acompañan la caravana fúnebre, aspecto que coadyuva con la disminución de emisiones de gases en el ambiente.

– Generar cambios culturales en la población de la ciudad con respecto a la disposición final de los restos y cadáveres humanos para que se opte por el servicio de cremación y no el de sepultura, iniciando una revolución en la cultura funeraria.

– Disminuir la contaminación de aguas subterráneas por lixiviados.

– Celeridad en el proceso de cremación y entrega pronta de cenizas.

– Disminución de costos económicos para los deudos en los trámites de inhumación.

– Mayor velocidad en el cambio cultural con impactos positivos para la ciudad.