Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Campaña de seguridad vial para temporada de vacaciones

seguridad-vial

El Fondo de Prevención Vial, el Ministerio del Trasporte, la policía de Tránsito y los Secretarios de Tránsito del Área Metropolitana, presentaron la campaña de seguridad vial ‘Por unas vacaciones sin accidentes’, con la que buscan reducir los índices de accidentalidad en la temporada que se avecina.

La propuesta plantea tres aspectos en los que es necesario aunar esfuerzos, como las motos, el alcohol y los puntos críticos o aquellos lugares en donde se presenta el mayor número de accidentes, por ser estos en donde se concentra la problemática.

En las próximas semanas, comenzará el trabajo de sensibilización por parte de las autoridades de Tránsito y el Fondo de Prevención Vial en las calles de la ciudad, especialmente con los motorizados.

En las noches habrá controles de alcoholemia en las zonas donde prolifera la venta de bebidas embriagantes.

“Queremos hacer inicialmente un trabajo de carácter pedagógico, pero cuando la gente se resista a algunas conductas será necesario que las autoridades generen acciones pertinentes”, aseguró el director regional de la zona Nor Oriente del Fondo de Prevención Vial, Hernán Darío Alzate Montes.

ESTADÍSTICAS

El representante del Fondo de Prevención Vial, presentó las estadísticas sobre los índices de accidentalidad en el país y destacó algunos puntos en los que es necesario centrar la mirada y ofrecer alternativas de solución.

Alzate Montes, señaló que a nivel nacional las cifras sobre accidentalidad son muy preocupantes y que en el 50 por ciento de los accidentes que se presentan está involucrada una moto.

A pesar de esto, en Cúcuta dichas cifras han reducido significativamente y con ello el número de víctimas “y eso es sumamente valioso”.

Sin embargo, enfatizó el hecho de que en el Área Metropolitana la accidentalidad sigue siendo una constante y por eso es fundamental el trabajo que vienen haciendo los secretarios de Tránsito al unificar las políticas de seguridad vial.

“Desafortunadamente las conductas que vuelven vulnerable al motociclista son la no utilización de casco y chaleco, los espejos, el manejo en zig-zag, la velocidad alta y consumo de alcohol”, dijo Alzate Montes.

El diagnóstico del Fondo de prevención, indica además que los meses en que se presenta mayor número de accidentalidad son los de temporada vacacional (junio, julio, diciembre y enero).

Entre tanto, los principales involucrados son personas entre los 15 y los 34 años.

Ante estos resultados es urgente promover la campaña de seguridad vial y contribuir a que en estas vacaciones sean menos las víctimas en accidentes.