Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Gobierno avala primer crédito para el metro de Bogotá

El Departamento Nacional de Planeación avaló la gestión del primer crédito para financiar el proyecto del metro por parte de la Alcaldía de Bogotá, a través de un documento Compes.

El crédito será de 40 millones de dólares y permitirá costear los estudios técnicos, financieros y legales del metro que se planea construir a partir del año 2010.

El estudio de factibilidad del metro servirá para conocer las características de la obra, entre ellas, por dónde cruzará la primera línea, cuáles son los sitios de mayor demanda, el costo de la ejecución; entre otros aspectos.

Parte de los 40 millones de dólares, suma que equivale a unos 80 mil millones de pesos, también se invertirá en la creación de la gerencia del Sistema Integrado de Transporte.

Según Villegas, dicho sistema comenzará a ser una realidad a comienzos del próximo año cuando se cumpla la adjudicación de los operadores del transporte público y la reestructuración de rutas de buses y busetas.

Los comentarios están cerrados.