La junta del Banco de la República decidió anoche no aumentar las tasas de interés y como consecuencia de ello las mantiene en 9.75%, aseguró José Darío YUribe, gerente del Emisor. Además se adoptaron otras medidas tendientes a mantener la inflación bajo control y tratar de frenar la caida del dólar.
La reunión de la junta directiva del Banco de la República se realizó bajo una fuerte presión del gobierno, de los sectores empresariales y parlamentarios, para que bajarán los intereses. Uribe, reiteró que la Junta no iba a sacrificar inflación por revaluación.
La segunda medida del emisor tiene que ver con el aumento de encaje bancarios para cuentas de ahorro y corrientes y depositos en CDT.
La tercera decisión busca atender la angustia del Gobierno y de los exportadores sobre la necesidad de estabilizar la tasa de cambio. Se anunció que a partir de la próxima semana el Banco de la República comprar 20 millones de dolares por jornada, en un nuevo modelo de acumulación de reservas internacionales.
Mauricio Cárdenas, presidente de Fedesarrollo, se mostró partidario de que el Emisor subiera las tasas las tasas de interés para combatir las expectativas.
Por su parte, el ex ministro Juan Camilo Restrepo señaló que si en Banco hubiera subido las tasas de interés perjudicaría muchos sectores económicos y generadores de empleo, que ya están golpeados por la reevaluación.
Restrepo Salazar dijo que con la decisión de mantener las tasas de interés, el Banco no quiere más revaluación que destruya el empleo y crezca la pobreza en el país.