Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado

Denuncian amenazas de paramilitares

Varias organizaciones sociales, defensoras de los derechos humanos y sindicales del puerto fluvial y petrolero colombiano de Barrancabermeja, centro norte, denunciaron hoy amenazas contra sus dirigentes, proferidas por paramilitares de la ultraderecha armada.

Un comunicado del llamado «Espacio de trabajadores y trabajadoras de derechos humanos» de Barrancabermeja, en la región del Magdalena Medio, precisa que las amenazas provienen de grupos conocidos como «Las Águilas Negras».

Las ONG precisan que las advertencias han sido lanzadas a cinco de las organizaciones así como a directivos y trabajadores de (Adeco), de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) cuya principal refinería tiene sede en ese puerto sobre el río Magdalena.

Los denunciantes recuerdan, entre los últimos hechos, cómo el pasado jueves llegó a una de las organizaciones amenazadas, el anuncio escrito donde se declara «objetivo militar», entre otros, a los integrantes de Adeco, de la Unión Sindical Obrera (Uso, sindicato petrolero), y a la Organización Femenina Popular (OFP).

El anuncio o amenaza está firmado por el llamado «comandante de zona Águilas Negras de Colombia», señala el comunicado.

Esta «acción intimidatoria se suma a la larga lista de amenazas recibidas por estas y otras organizaciones en lo transcurrido del año», recuerda también la denuncia.

Esas advertencias, dicen también los denunciantes, se relacionan «con patrullajes nocturnos realizados por hombres armados y encapuchados» en algunos sectores de Barrancabermeja.

Añaden que les «preocupa la actitud de las autoridades civiles y militares de querer desvirtuar esta realidad, negando la presencia de estas estructuras al servicio del crimen».

Para los denunciantes, esas amenazas «tienen el propósito de intimidar, deslegitimar y romper el tejido social que se construye con el sano ejercicio de la defensa de los derechos humanos integrales».

También señalan que «el Estado colombiano propicia la impunidad de crímenes contra defensores de derechos humanos y a la vez actúa con suma diligencia cuando se trata de judicializarlos».

Ante ello, los denunciantes exigen a las autoridades locales y nacionales «investigar la procedencia de estas acciones violatorias de los derechos humanos y desarticular estas estructuras armadas».

Asimismo, piden «al Estado colombiano proteger la vida y la integridad de las organizaciones objeto de la amenaza, así como las garantías materiales y políticas para que continúen en su ejercicio por la defensa de los derechos humanos».

Instan, igualmente, «a la comunidad internacional que interpele al Gobierno colombiano en relación con su compromiso de dar cumplimiento a la Constitución Política y a los Tratados Internacionales, ya que no se garantiza la vida ni la aplicación de los Tratados Internacionales de obligatorio cumplimiento».