Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Importaciones crecieron 24,5 por ciento en cuatro meses

Debido a la revaluación, las compras colombianas al exterior siguen incrementándose. Según un informe del Dane, entre enero y abril, las importaciones aumentaron 24,5 por ciento frente al mismo período del año anterior, alcanzando los 12.272,1 millones de dólares.

Las mayores adquisiciones fueron de materias primas y productos intermedios, que concentraron 43,7 por ciento del total, equivalentes a 5.357 millones de dólares.

Dentro de este grupo, se destacan los productos para la industria, excepto construcción, con 4.435 millones de dólares.

Después, siguen las importaciones de bienes de capital y material de construcción, que en los cuatro primeros meses del año ascendieron a 4.619 millones de dólares.

Sin embargo, el área que reportó el mayor dinamismo fue materias primas y productos intermedios para la agricultura, con un crecimiento de 67 por ciento a 555,2 millones de dólares, seguido por combustibles y lubricantes, con un aumento de 59 por ciento a 365,9 millones de dólares.

Estados Unidos se mantiene como el principal socio en cuanto a importaciones. Según el reporte del Dane, este país tiene una participación de 30,2 por ciento en las compras nacionales, principalmente por la adquisición de productos relacionados con navegación aérea o espacial, cereales y maquinaria. El segundo puesto, le corresponde a la China, con una participación de 10,7 por ciento México con 8,2 por ciento, Brasil con 5,6 por ciento, Alemania con 3,8 por ciento, Japón con 3,3 por ciento y Venezuela con tres por ciento.