Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Si va a viajar en ‘San Pedro’, alístese y vacúnese

vacuna

La Secretaría de Salud recomienda a los viajeros tener al día su esquema de vacunación, especialmente el de fiebre amarilla; para ello, puso a disposición 50 mil dosis gratuitas de este inmunológico que se aplicarán en 5 puntos de la ciudad: Terminal de Transporte, aeropuerto Eldorado, CAMI Chapinero, CAMI Suba y UPA La Candelaria en Ciudad Bolívar.

Las zonas de riesgo que requieren vacuna contra la enfermedad son la Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía del Perijá en Norte de Santander, Orinoquía, Amazonía y Llanos Orientales.

Esta vacuna se recomienda aplicar 10 días antes del viaje. De igual manera, es importante tener completo el esquema de vacunación para menores de cinco años; entre ellas, la dosis contra influenza de la cual aún hay disponibles más de 80 mil vacunas que se aplicarán todos los días en más de 340 puntos de la ciudad.

Es importante incluir en el equipaje, insecticidas, pastillas repelentes eléctricas y demás productos que permiten mantener alejados a los insectos. Igualmente, se aumenta el riesgo de quemaduras por sobreexposición al sol; utilice bloqueadores adecuados para cada tipo de piel.

Las enfermedades que se pueden producir por picaduras de mosquitos son fiebre amarilla, malaria, leishmaniasis y dengue. Los síntomas de la fiebre amarilla son: color amarillo en la piel, escalofrío, dolor de cabeza, poca orina y hemorragias.

La leishmaniasis se caracteriza por la aparición de un grano indoloro en el sitio de la picadura, fiebre, anemia y debilidad progresiva. El comienzo de la fiebre es repentino o gradual.

La malaria produce escalofrío, frío intenso y temblor. Luego se manifiesta con fiebre y sudoración fuerte y después desaparecen los síntomas y se manifiesta la enfermedad.

El dengue comienza con aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza y del resto del cuerpo, dolor alrededor de los ojos, poco apetito y brote por cinco días.

Los cuidados básicos para no contagiarse de estas enfermedades son: usar ropa que le proteja los brazos y piernas, evitar las aguas estancadas en floreros y los tanques de agua destapados, dormir con toldillo, usar repelente y evitar la exposición en las horas de mayor actividad de los mosquitos (al caer la tarde y durante la noche).