Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia pondrá en conocimiento de OEA declaraciones de Correa contra Uribe

El Gobierno colombiano pondrá en conocimiento de la OEA las declaraciones del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en contra del mandatario de Colombia, Álvaro Uribe, y descartó emitir una nota de protesta contra ese país, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Araújo.

El canciller señaló que no hay ninguna cancelación de visitas del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, a Colombia porque todos los temas que debían tratar fueron abordados en una visita que él hizo a Washington.

«No encuentro novedades que merezcan algún comentario adicional de parte de la cancillería colombiana. De momento, no vamos a enviar una nota de protesta al Gobierno ecuatoriano, pero como hemos hecho en todo este tiempo, todas estas actuaciones las ponemos en conocimiento del secretario general de la OEA», dijo.

Correa afirmó este sábado que no comprende el grupo de diálogo entre su país y Colombia, auspiciado por el Centro Carter, y ratificó que mantendrá la suspensión de la reanudación de las relaciones mientras Uribe este en el poder.

«Estos majaderos, que creen que todavía van a pisotear a Ecuador, como que fueran ellos los que ponen condiciones, dicen: ‘Posponemos el intercambio de notas,'», señaló el mandatario.

Bogotá suspendió la reanudación de relaciones a nivel de encargados de negocios con Quito, por unas declaraciones que Correa dio el fin de semana pasado a un diario argentino, en donde reiteró en sus criticas contra Colombia.

«Ustedes posponen la reanudación de relaciones, nosotros las suspendemos indefinidamente», subrayó.

Haciendo una señal con la mano en su frente, Correa dijo que «estamos hasta acá de las burlas del presidente Uribe al pueblo ecuatoriano» y recordó los siete años de aspersiones aéreas con el herbicida glifosato «desde aviones norteamericanos» en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia.

El Gobierno ecuatoriano sostiene que el herbicida con el que fumigó Colombia las plantaciones de coca en su territorio atravesó la frontera arrastrado por el viento y afectó a personas y dañó cultivos lícitos.

Quito rompió relaciones diplomáticas con Bogotá dos días después de que tropas militares colombianas adelantaran un operativo en territorio ecuatoriano contra un campamento de la guerrilla de las FARC.

En esa operación militar murió el «número dos» de esa guerrilla, «Raúl Reyes» y 25 personas más.