Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Disminución del PIB no genera alarma

La desaceleración de la economía en Colombia preocupa pero aun no genera alarma. En efecto, el crecimiento de 4,1% es inferior en casi un punto a la meta estimada para este año del 5%.

Crecer por encima del 4% “no es malo”, afirmó la directora del Departamento Nacional de Planeación, Carolina Rentería, pero si se compara con lo sucedido entre enero y marzo de 2007, el PIB resulta ser inferior en cinco puntos porcentuales.

Por eso, Rentería admite que hay que examinar lo ocurrido en aquellos frentes en los que la desaceleración fue más acentuada. Aún así, el DNP mantiene su pronóstico de crecimiento para este año en 5%, “superior al del resto de países de América Latina”.

El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, recalca que estaba calculado que el consumo debía reducirse y que en ese sentido el menor crecimiento no sorprende. Comentó que la economía se está ajustando, después de un año excepcionalmente bueno como lo fue el anterior.