Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

El dólar vuelve a la baja

Luego de 7 jornadas en las que el dólar repuntó y estuvo cerca de alcanzar los $2000 pesos, ayer la moneda empezó de nuevo a bajar y perdió 30 pesos, para cerrar en el mercado interbancario a 1.875 pesos.

Las causas son, entre otras, las especulaciones relacionadas con el dato de inflación de junio y la reacción del Emisor ante esa información y ante el crecimiento del primer trimestre.

También, por supuesto, la incertidumbre relacionada con el referendo que quiere promover el Ejecutivo para ratificar su mandato.

El resultado: un mercado que sube y baja al mismo ritmo de una montaña rusa. Este martes abrió al alza, tal como lo hizo toda la semana pasada, y en menos de una hora ya estaba en 1.965,50 pesos (nivel que no se veía desde finales de enero), pero luego empezó un vertiginoso descenso y media hora antes del cierre estaba en 1.860 pesos (igual al valor que tenía en marzo), al final se recuperó y cerró en 1.875 pesos.

Durante la semana pasada el peso colombiano se apreció 2 por ciento. La Tasa representativa del Mercado (TRM) se ubicó el viernes pasado en 1.670,31 pesos, 35,4 pesos por debajo de la vigente el viernes 13 de abril. En lo corrido del año la TRM ha caído 17,10 por ciento, mientras que en los últimos 12 meses el fortalecimiento del peso asciende al 11,91 por ciento.

Julián Cárdenas, analista de Corredores Asociados, explicó que es constante el nerviosismo del mercado y la volatilidad, lo que no le da confianza a los inversionistas debido a las decisiones recientes de política monetaria. A su juicio, el dólar ayer cedió debido a que la moneda sigue débil respecto a otras divisas del mundo.

Además la economía de Estados Unidos no muestra señales de recuperación. Por estas razones lo más probable es que el contexto externo pese más y la moneda vuelva a perder valor.