Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

En un 96% avanzan las obras de excavación del túnel de la línea

Tunel de La Linea

En un 96% avanzan las obras de excavación del Túnel Piloto II Centenario, o túnel de La Línea, obra que servirá para la exploración geológica y geotécnica, y que reducirá los riesgos geológicos de la construcción de la Fase II.

El avance físico de este Túnel cuyo costo es de $90.000 millones al 02 de julio de 2008, es de 8205.40 metros de excavación; equivalente al 95,92%, los cuales corresponden a la Excavación Tolima: 4966.10 metros y excavación Quindío: 3239.30 metros.

En total las obras que adelanta el INVIAS en el Túnel de la Línea ascienden a 146 mil millones de pesos. Esta obra contribuirá a la competitividad y desarrollo económico del país a unir el centro del país con el puerto de Buenaventura, lo que significa conectar los centros de producción con las zonas de exportación.

En adición a las tareas realizadas en el túnel principal, el Invias adelanta otras obras anexas:

• Túnel Estrella: 326,5 m (100%.) terminado en octubre 16
• Túnel Robles: 805,40 m (96,00%)
• Túnel Los Chorros: 206,50 m (33,52%)
• Puente Estrella 1 se avanza en la placa del Puente
• Puente Estrella 3 se conformaron terraplenes provisionales
• Puente Robles 2, se avanza en armado de vigas para construcción de la losa
• Puente Alaska, se avanza en armado de vigas para construcción de la losa

En total las obras que adelanta el INVIAS en el Túnel de la Línea ascienden a 146 mil millones de pesos. Esta obra contribuirá a la competitividad y desarrollo económico del país a unir el centro del país con el puerto de Buenaventura, lo que significa conectar los centros de producción con las zonas de exportación.

Sobre el Túnel de la Línea

El Túnel de la Línea es la obra de ingeniería más ambiciosa jamás emprendida en Colombia pues busca atravesar un gran trayecto de la Cordillera central entre los departamentos de Quindío y Tolima. Es un gran esfuerzo económico que está haciendo el Gobierno Nacional para conectar el centro del país con el puerto de Buenaventura y así garantizar menores costos tanto para las importaciones como para las exportaciones lo que beneficiará sin ninguna duda la economía nacional.

El proyecto del corredor está estructurado en 4 tramos:

? Tramo 1: Buenaventura – Buga
? Tramo 2: Buga – la Paila (en concesión)
? Tramo 3: La Paila – Armenia – Ibagué (del cual hace parte el Túnel de La Línea)
? Tramo 4: Ibagué – Bogotá

El sector Calarcá – Cajamarca, que es el que incluye el Túnel de La Línea y sus obras anexas, cuenta en la actualidad con una longitud de 45 km., la cual, una vez concluidas las obras, será reducida a 33 km. Es la obra más importante de la infraestructura nacional y su valor asciende a los 719.5 millones de pesos, incluyendo obra, interventoría y gerencia.

Beneficios del proyecto

? Ahorros en costos de operación: Se dan por la diferencia de transitar 22 kilómetros de vía de características deficientes y en terreno escarpado, a transitar 11.9 Km. En terreno plano. Los ahorros en costos de operación son del orden de los 37 millones de dólares durante el primer año.
? Ahorro en altura: 840 metros.
? Ahorro en recorrido: 10 kilómetros.
? Velocidad: el trayecto permite velocidades actuales de 18.2 km./hora, con la construcción del proyecto serán de 60 km./hora.
? Ahorro en tiempos de recorrido: Vehículos pesados 80 minutos y livianos 40 minutos.
? Los ahorros por menores tiempos de viaje son del orden de 3.6 millones dólares durante el primer año.
? Accidentalidad: En la actualidad, el tramo Calarcá – Cajamarca presenta uno de los mayores índices de accidentalidad del país, con un número de accidentes por kilómetro cuatro veces superior al promedio nacional. Con el proyecto, la accidentalidad se vería reducida en un 75%.
? Beneficios económicos: Los beneficios económicos para el país por estos factores serían del orden de los 40 millones de dólares año.