Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Jóvenes de bajos recursos podrán estudiar

Jovenes de escasos recursos

Más de mil jóvenes de los sectores de Cazucá y Ciudad Bolívar se verán beneficiados con el proyecto denominado «Formación para el trabajo en Cazucá y Ciudad Bolívar», promocionado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), que busca facilitar la inserción laboral de jóvenes de escasos recursos.

«Este proyecto se presenta como una opción para integrar en la vida económica y social a tantos jóvenes desplazados y vulnerables, ofreciéndoles alternativas que les permitan ingresar al mercado laboral y mejorar así su calidad de vida, afectando positivamente su entorno y núcleo familiar», manifestó Ana Mercedes Botero, jefe de la oficina de relaciones externas de la CAF.

Las áreas que podrán estudiar son: Mecánica Automotriz (Motores a Gasolina, Electricidad Automotriz, Sistemas de Seguridad Automotriz); Informática (Sistemas Básicos y Mantenimiento de Computadores); Electricidad Residencial, Electrónica, Panadería, Carpintería, Confecciones, Belleza, Tejidos a máquina, Telares, Escuelas de líderes y escuelas de multiplicadores de formación deportiva.

El proyecto tiene como objetivo brindar alternativas de formación técnica a jóvenes de escasos recursos para facilitar su inserción laboral y social a través de cursos teóricos y prácticos.

Los comentarios están cerrados.