Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Narcotráfico

41 mil hectáreas de cultivos ilícitos se han erradicado en 2008

Durante lo corrido de 2008, el Gobierno Nacional, a través del Programa Presidencial contra Cultivos Ilícitos y los Grupos Móviles de Erradicación de Acción Social, ha erradicado manualmente 41.654 hectáreas de cultivos ilícitos.

Del total de cultivos erradicados, la Policía ha contribuido con 786 hectáreas, el Ejército con 7.393 hectáreas y los Grupos Móviles de Erradicación con 33.475 hectáreas más.

La meta para el presente año es dejar 100 mil hectáreas libres de cultivos ilícitos.

Estas labores de erradicación se han realizado en zonas rurales de 27 departamentos que en el pasado fueron golpeados por los grupos violentos y las bandas del narcotráfico.

La erradicación manual forzosa de cultivos ilícitos se inició en el año 2004. En esa época se alcanzaron 3.411 hectáreas de cultivos de coca y amapola erradicadas. Para 2006 esta labor superó las 43 mil hectáreas. En el año 2007 la erradicación de coca y amapola fue de 66.760 hectáreas.

El Programa Presidencial contra Cultivos Ilícitos (PCI), de Acción Social, coordina el proceso de erradicación manual forzosa que adelantan los Grupos Móviles de Erradicación, seleccionando los campesinos civiles que arrancan manualmente las plantaciones de coca y amapola.

Acción Social destacó que este proyecto cuenta con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la cual se encarga de verificar y certificar diariamente el número exacto de hectáreas destruidas.