Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Vence plazo para revalidar salvoconductos

Porte de armas

El próximo 31 de agosto vence el plazo para que las personas naturales o jurídicas puedan revalidar los permisos para porte y tenencia de armas. Así lo informó este lunes el Director del Departamento de Control y Comercio de Armas (Dcca), coronel Rafael Hani Jimeno.

Según el coronel Hani, todos los ciudadanos que poseen armas de fuego con salvoconductos vencidos o ilegales deben acercarse a cualquiera de las 35 oficinas del Departamento de Control y Comercio de Armas en todo el país, llenar el formulario correspondiente y pagar una multa de $115 mil pesos.

Agregó que quienes no legalicen sus armas de fuego en este lapso de tiempo, podrán hacerlo pagando una multa de un salario mínimo legal vigente. Sin embargo, afirmó que se exponen a ser capturados por porte ilegal de armas, lo cual tiene una pena de cárcel de entre 5 y 8 años.

Señaló que desde el primero de marzo de 2007, cuando entró en vigencia la Ley 1119, se han revalidado 32.571 salvoconductos y recibido, por concepto de devolución, 3.212 armas de fuego, por las cuales el Gobierno ha pagado en compensaciones $240.8 millones de pesos, conforme a la tabla de avalúo del Comando General de las Fuerzas Militares.

Los comentarios están cerrados.