Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cada año en octubre habría un simulacro de terremoto en Bogotá

terremoto

La Comisión del Plan del Concejo Distrital, dio vía libre a un proyecto de acuerdo a través del cual será obligatorio que en el mes de octubre, Bogotá realice cada año un simulacro de terremoto, con el fin de enseñar a los ciudadanos para que estén mejor preparados para afrontar una catástrofe de esta naturaleza.

El concejal Felipe Rios, autor de la iniciativa, dijo que el pasado 24 de mayo, luego del sismo que afectó levemente a la ciudad, se colapsaron los sistemas de telecomunicaciones y se vivieron escenas de pánico, porque la gente no tiene claro qué debe hacer en estos casos.

Añadio que se trata de poner a Bogotá a tono con otras urbes del mundo que tienen conciencia y cultura de acción en caso de sismo, como Ciudad de México, Antofagasta Chile , todas las poblaciones japonesas y el Valle del Rin que cobija territorio de tres países del centro de Europa , por citar algunos casos.
La idea es que toda la ciudad se movilice en torno al simulacro, a usar las rutas de evacuación de las viviendas y de los sitios de trabajo.

Actualmente, este ejercicio se hace esporádicamente en algunos colegios y centros médicos, pero debe cobijar a toda la ciudad , explicó Ríos Londoño.

También es importante que los ciudadanos tengan listo su kit de emergencias y definan con sus familias los puntos de encuentro, agregó el concejal.

Según estudios de Ingeominas y la Universidad de Los Andes, la ocurrencia de un terremoto de gran escala causaría, por lo menos, 4.500 muertos, 26 mil heridos, 74 mil damnificados y pérdidas por 28 billones de pesos, equivalentes al presupuesto público de la ciudad durante tres años.

Los comentarios están cerrados.