Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Panamá cierra fronteras a frutas y vegetales de Colombia por plagas

Panamá cerró hoy sus fronteras a las frutas y vegetales frescos procedentes de Colombia, por la reiterada presencia de plagas en sus embarques, informó el administrador de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), Gilberto Real.

Real explicó a Efe que Panamá ya comunicó la medida a Colombia, a través de los mecanismos que establece la Organización Mundial del Comercio y alertó, con antelación, que se aplicaría la medida si no se superaba esta situación.

Colombia, dijo, «no ha dado hasta ahora ninguna respuesta».

«No queremos sorprender a nadie. Hemos cumplido al extremo las normas internacionales para afectar lo menos posible el comercio entre las naciones, pero la situación ya es insostenible», señaló el funcionario.

Precisó que las certificaciones que respaldan las exportaciones de algunos productos frescos y refrigerados de Colombia a Panamá, no se ajustan a la realidad.

Aunque las autoridades colombianas sostienen que sus productos están libres de plagas vivas, recalcó, que en Panamá se ha recopilado análisis que demuestran que se «ha hecho una rutina» la identificación de plagas procedentes de Colombia, que obligan a aplicar tratamientos de cuarentena para mitigar los riesgos.

«Es imperante que Colombia corrobore y revise sus medidas sanitarias y fitosanitarias y que esté consciente de que en Panamá se sustenta sus decisiones mediante análisis de riesgos científicos y dinámicos», apuntó.

La AUPSA también estará pendiente de la importación de flores colombianas, ante la posibilidad de que se presenten anomalías similares.

La medida, que ha entrado en vigor hoy, no afecta a los pedidos que se hayan cumplimentado en las pasadas 48 horas, tiempo previsto de notificación de importaciones de productos perecederos, y aún no hayan pasado aduana.

Las autoridades panameñas sostienen que se ha detectado plagas en cargamentos de guanábanas (con cochinilla – «pseudoccocus sp»), mangos (con «Anastrepha oblicua»), fresas («Trips frankliniella occidentales»), alcachofas («Trips tabaci»), y maíz dulce («Trips frankliniella occidentales»).

Asimismo, en lechugas («Trips frankliniella sp»), aguacates (con familia de las «Liposcelididae»), pimentones («Trips frankliniella sp»), e higos («Liposcelididae»), entre otros.

Información EFE