Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Buscan cambiar sistema de las horas extras

trabajandoUn proyecto que cursa en la Comisión séptima de la Cámara y que tiene como propósito cambiar el horario de las horas extras para los trabajadores en el país, ya tiene enfrentados al Gobierno, los gremios los trabajadores.

Y no es para menos, en un sólo artículo la iniciativa busca dar reversa a lo determinado en 2002 en el Código Sustantivo del Trabajo. En esa época se consideraban como horas extras la jornada laboral que iniciaba desde las 6 de la tarde y no desde las 10 de la noche como sucede actualmente.
La iniciativa plantea cambiar el horario establecido por la ley. «El trabajo diurno es el comprendido entre las 6 am y las 6 pm», por lo que el nocturno comprende entre las 6 de la tarde hasta las seis de la mañana de día siguiente, reza en el proyecto.

En 2002 los trabajadores recibieron la noticia de que el horario nocturno cambiaba y sólo hasta las 10 de la noche se podrían pagar las horas extras con el recargo del 35 por ciento adicional que eso conlleva. El argumento de la época fue que esta medida incrementaría el empleo de los colombianos.

Pero uno de los autores de la iniciativa, el representante del Polo Democrático River Franklin Legro (Valle), dice que éste no ha cumplido el objetivo y por eso debe cambiarse la ley. «Ésta ha demostrado que no ha generado empleo nuevo y lo que hizo fue empeorar la situación salarial de los colombianos que trabajan en horarios nocturnos».

Para respaldar la iniciativa, los congresistas de varias bancadas, incluidas algunas oficialistas, entregaron un estudio de la Universidad Externado de Colombia, en el cual se concluye que «detrás del mito de los 650 a 700 mil nuevos empleos estimados para los cuatro años (…), está la cruda realidad de unos pocos miles de empleos adicionales generados en los primeros dos años de vigencia de la ley».

Ante ese panorama, el vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Fabio Arias, sostiene que en estos cuatro años los trabajadores perdieron capacidad adquisitiva, «el Gobierno le hizo fraude a los trabajadores, porque dijo que disminuyendo los beneficios salariales a la mano de obra, se iba a generar más empleo».

Los comentarios están cerrados.