Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Congreso de Poetas, Escritores y Narradores se inaugura en Bogotá

El escritor y ex diplomático checo Jiri Grusa inauguró este jueves en Bogotá el 74 Congreso Internacional del PEN (Poetas, Escritores y Narradores), que congrega a 120 delegados de más de 70 países.

«Nuestro papel como escritores es ser buques insignia del conocimiento de nuestras sociedades», declaró Grusa, que preside el PEN y cuyos trabajos como escritor y editor bajo el comunismo en las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo pasado le supusieron la censura, la prisión y la apatridia.

Esta edición del congreso del PEN, que se extenderá hasta el próximo día 22, se articula en torno al tema «El papel de la palabra», definido por Grusa como «el poder individual de la persona parlante, que muestra su personalidad, su habilidad de persuadirnos y su capacidad analítica, combinada con la seriedad moral».

Se espera que durante los cinco días que dura el evento las diferentes delegaciones internacionales debatan sobre la libertad de expresión, la libertad de los escritores encarcelados y la paz mundial, elementos por los que se ha destacado la organización a lo largo de su historia.

A la apertura también asistieron el presidente del PEN Colombia, Enrique Santos Molano; la presidenta honoraria de esta misma delegación, Cecilia Balcárcel, y el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas.

«En la pasada Edad Media las brujas eran el enemigo y la brujería el motivo plausible para perseguir la libertad de expresión y ahorcarla (..). En el alto medievo tecnológico, simplemente se ha cambiado de terminología, ya no se señala de brujo sino de terrorista», dijo Santos Molano.

En este sentido, Santos mostró su apoyo a la periodista estadounidense Amy Goodman, quien fue arrestada durante la pasada convención del Partido Republicano de su país por defender a sus colegas, que informaban sobre las manifestaciones antibelicistas que se producían en paralelo.

Además de los debates de la Junta del PEN, se desarrollarán estos días numerosas actividades en el Congreso, como conferencias magistrales, mesas redondas o recitales de poesía.

En el encuentro de este año destacan los escritores Erik Lax (EE.UU.), Cecilia Balcázar (Colombia), Mike Butscher (Sierra Leona), Takeaki Hori (Japón), Mohamed Magani (Argelia), John Ralston (Canadá) y Fadia Faqir (Jordania).

En la actualidad, el PEN cuenta con más de 15.000 poetas, ensayistas, novelistas, dramaturgos, editores, traductores y periodistas afiliados, y se reúne anualmente para establecer sus directivas de acción.

Esta es la tercera vez que América Latina acoge el PEN Internacional, tras las ediciones de Buenos Aires (Argentina) en 1936 y Río de Janeiro (Brasil) en 1979.