Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Rafael Correa acusa a las elites suramericanas de desestabilizar gobiernos

El presidente ecuatoriano Rafael Correa acusó a las elites de Paraguay, Bolivia, Venezuela y Ecuador de buscar desestabilizar los gobiernos de esos países y de fomentar el separatismo como reacción a que están perdiendo sus privilegios producto de las políticas gubernamentales.

«Nadie dijo que iba a ser fácil (…) todo cambio implica resistencia sobre todo estos grupos que están perdiendo sus privilegios y van a tratar de desestabilizar a los gobiernos que quieren hacer este cambio», afirmó Correa en una entrevista con varios medios transmitida por televisión.

Correa señaló que «el denominador común entre Venezuela, Bolivia, Ecuador, pronto en Paraguay, ya tuvo problemas Fernando Lugo con los grupos de siempre, es que están cambiando las cosas en función de las grandes mayorías».

«Las minorías que siempre han detentado el poder van a hacer lo imposible para detener ese cambio, desestabilizando a los gobiernos, buscando el separatismo, que es la nueva estrategia de esos grupos oligárquicos que ya no tienen capacidad para captar los poderes nacionales y se tratan de refugiar en poderes locales», sostuvo Correa.

El presidente ecuatoriano vinculó el tema a la posibilidad de que la propuesta de nueva Constitución que auspicia su gobierno y que será sometida a referendo el domingo no gane en Guayaquil, el bastión más visible de la oposición, como se espera ocurra en el resto del país.

El alcalde de esa ciudad, Jaime Nebot, de derecha, ha advertido que de ganar el «no», Guayaquil continuará con su proyecto autonómico que ha sido calificado como «separatista» por Correa.

Sobre el caso de Bolivia, Correa indicó que la diferencia con Ecuador «es que Evo Morales es un indígena, totalmente distinto a la gente de Santa Cruz, que es la gente separatista» mientras que en Ecuador, «yo soy guayaquileño y sí podemos pelear en Guayaquil y ganar en Guayaquil», señalo.