Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado

5.522 personas continúan desaparecidas

6.006 personas desaparecidas, de las cuales 222 se han encontrado muertas, 262 vivas y 5.522 continúan desaparecidas, figuran en el Registro Nacional de Desaparecidos, según lo reveló la Defensoría del Pueblo.

El pronunciamiento lo hizo la Defensoría del Pueblo, a través de comunicado, a proposito de los 19 jovenes que habian desaparecido en Soacha y el sur de Bogotá y resultaron muertos en Norte de Santander.

El 21% de los desaparecidos y muertos, son menores de edad, advirtió el organismo.

”El Defensor del Pueblo expresa su gran preocupación por el incremento de casos de reclutamiento o utilización ilícita de niños, niñas, jóvenes y adolescentes por parte de grupos armados ilegales en el marco del conflicto armado que afronta nuestro país”, señala el comunicado.

Añade que luego de un proceso de monitoreo y verificación de la información, se han detectado casos en los que los grupos armados ilegales trasladan a los menores reclutados de su lugar de origen, para operar en otras zonas del país.

La Defensoría subraya que según sus investigaciones, niños y niñas han sido reclutados por los grupos armados ilegales en 27 de los 32 departamentos de Colombia, y que dicho reclutamiento se efectuó cuando tenían entre 5 y 17 años de edad, siendo la edad promedio de reclutamiento 12,8 años.

“Esta situación contraviene la normativa nacional e internacional sobre la materia, y que tiene como consecuencia que estos niños y niñas sean víctimas de la violencia”, concluye el cpomunicado de la defensoria del pueblo.