La Asociación de Cultivadores de Caña de Colombia (Asocaña) informó hoy que importará 42.000 toneladas de azúcar por la huelga que realizan desde el pasado 15 de septiembre los cortadores de caña en demanda de mejoras laborales.
El presidente de Asocaña, Luis Fernando Londoño, aseguró que cada día de paro se dejan de producir unas 4.000 toneladas de azúcar y por eso ya comenzó a afectarse el normal abastecimiento de ese producto en el mercado colombiano.
«A pesar de que los diferentes ingenios llevaban un constante diálogo con las cooperativas de corteros, algunos de ellos decidieron parar sus actividades y bloquear la producción. Esto ha llevado a que la producción de azúcar se encuentre sensiblemente afectada y por eso los ingenios tomamos esta decisión», dijo.
Además del desabastecimiento de azúcar, la industria papelera está a la expectativa porque depende en buena medida del suministro del bagazo de la caña y la producción de etanol también se ha visto disminuida.
De ahí que el Gobierno decidió subir el precio de los combustibles en unos cinco centavos de dólar esta semana.
Los cortadores de caña iniciaron un paro indefinido el 15 de septiembre en demanda de mejores condiciones laborales.
La mayoría de estos campesinos, unos 10.000, están vinculados a cooperativas de trabajo asociado que contratan sus servicios con los propietarios de las plantaciones e ingenios azucareros situados en el departamento de Valle del Cauca (suroeste).
Por su parte, unos 40.000 trabajadores del sector judicial mantienen desde el 3 de septiembre una huelga en reclamo de mejores salarios y respeto a la autonomía e independencia del sector, entre otros asuntos.