Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Ministro de Hacienda reconoce que la crisis financiera en Estados Unidos afectará a Colombia

El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga reconoció que la crisis financiera en Estados Unidos encarecerá las fuentes de crédito para el sector privado y afectará de una u otra forma las exportaciones, la producción y el empleo, aunque recalcó que Colombia está preparada para enfrentar el impacto de esa difícil coyuntura.

El funcionario consideró que por ello es “perentorio que el Congreso de los Estados Unidos apruebe el rescate financiero, pues lo que está en juego es la supervivencia de la economía mundial”.

“El mundo no puede permanecer en este nivel de incertidumbre y con esta zozobra”, anotó el ministro de hacienda.

Según Zuluaga, la carencia de soluciones llevaría a dificultades para acceder al crédito, aumento del costo de esos recursos, efectos negativos en la inversión y, por esta vía, desempleo y disminución de la producción, con graves consecuencias en la economía mundial.

“Esta coyuntura afectará la economía colombiana con un aumento en las tasas de desempleo y problemas de estabilidad en el sistema financiero”, puntualizo el Ministro.

Adicionalmente, anotó que “una crisis financiera de éstas no sólo significará dificultades para las exportaciones, sino que afectará también el precio de nuestros productos básicos, como el petróleo, el carbón y el café en los mercados internacionales”.

Sin embargo, descartó que corran peligro los 24.000 millones de dolares de las actuales reservas internacionales de Colombia.