Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Senado estadounidense aprobó extensión de Atpdea para Colombia y Perú por un año

El Senado de los Estados Unidos aprobó este jueves la extensión por un año más –hasta el 31 de diciembre de 2009- de la Ley de Promoción Andina y Erradicación de Drogas (Atpdea) para Colombia y Perú, y por seis meses para Bolivia y Ecuador.

El Atpdea permite la importación libre de aranceles de seis mil productos andinos, a los Estados Unidos. En el caso colombiano, el 92 por ciento de las exportaciones a ese mercado se encuentran cubiertas con el beneficio.

El Ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, calificó la decisión del Senado como una muestra de confianza de los Estados Unidos en Colombia, pero insistió en que al país lo que más le conviene son los beneficios extendidos en el tiempo, los cuales sólo se consiguen mediante el Tratado de Libre Comercio.

“Esta extensión es la respuesta del Gobierno de los Estados Unidos a los avances de Colombia en su lucha antidrogas, y una ratificación de la confianza de ese Gobierno en Colombia, su principal aliado en América Latina”, dijo Plata.

El Atpdea entró en vigencia en 1991 por un período de diez años, y en el 2001 el Congreso lo amplió cinco años más. En 2006 el Legislativo aprobó otra prórroga de seis meses, y en junio de 2007 autorizó una nueva ampliación por ocho meses.

En febrero de 2008 se hizo efectiva la extensión de las concesiones hasta diciembre 31 de este año.

Según el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, de los 8 mil 163 millones de dólares que sumaron las exportaciones colombianas a ese destino entre enero y julio de 2008, un total de 4 mil 27 millones de dólares estuvieron amparadas por el Atpdea.

Este resultado significó un crecimiento del 122.8 por ciento, frente a los 1.807 millones de dólares reportados un año atrás. De estas ventajas arancelarias se benefician productos como petróleo, flores, confecciones, textiles, cueros y calzado, principalmente.

La decisión del Senado estadounidense obliga a que el proyecto de ley vuelva a la Cámara de Representantes, pues dicha instancia legislativa había aprobado por unanimidad la extensión a los cuatro socios actuales de la CAN por el término de un año.
En el caso de Ecuador y Bolivia se les extienden los beneficios por seis meses, que podrían ser prorrogables por otros seis meses, dependiendo del cumplimiento de los compromisos que establece la Ley.