Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Crisis Mundial: Lideres del G-7 deciden inyectar plata, pero advierten que no será un regalo a los bancos

Los lideres de los 7 paises mas industrializados del mundo, acordaron este domingo un plan para inyectar dinero a los bancos para enfrentar la crisis financiera internacional, pero que cada uno lo hará en forma independiente, de acuerdo con las conveniencias locales, aunque en coordinación con la Union Europea.

Sin embargo, el presidente de Francia y presidente de la Union, Nicola Sarkozy advirtio: «No será un regalo a los bancos».

Al termino del encuentro celebrado en Paris, Sarkozy tambien señalo: «Con una estructura financiera de la banca que sea más fuerte eliminaremos la presión que pesa sobre el crédito».

El plan aprobado implica que cada Estado miembro actuara por su cuenta y tomara sus propias decisiones en cuanto a las cantidades a inyectar y los plazos para hacerlo, hecho por el cual no se dieron a conocer los montos de inversión.

El modelo para la Eurozona, es la iniciativa británica, consiste por un lado en capitalizar los bancos (a lo que se dedicarán 68.000 millones de euros de fondos públicos) y, por el otro, en garantizar los préstamos interbancarios con hasta 136.000 millones de euros para reactivar este mercado, que en la actualidad está seco.

«Los Gobiernos de la Eurozona concederán garantías públicas para operaciones de refinanciación bancaria», señalo Sarkozy, quien añadio que “este dispositivo temporal será naturalmente a devolver en condiciones de mercado».

Por otro lado, dijo que «los Estados que lo deseen podrán reforzar el capital de los bancos mediante la suscripción de acciones preferentes o con títulos similares».

El documento de conclusiones de la cumbre de Paris establece el compromiso de impedir la quiebra de los bancos importantes para el sistema financiero, inyectando dinero público en ellos incluso si fuera necesario, aunque salvaguardando los intereses de los contribuyentes y garantizando que accionistas y directivos asuman las consecuencias de la intervención.

El ministro belga de Finanzas, que no estuvo presente en la reunión pero está coordinado con el jefe de su Ejecutivo, informo que cada uno de los Estados de la Eurozona debe anunciar sus medidas concretas antes del miércoles a sus respectivos sistemas financieros.

El documento contiene algunos detalles sobre el fomento a los préstamos interbancarios, como que los Gobiernos proporcionarán una garantía durante un periodo limitado de tiempo y en condiciones comerciales, bajo una estricta supervisión de las autoridades financieras hasta el 21 de diciembre de 2009.

Dependiendo de la situación de cada país, esta garantía podría limitarse a sólo un determinado tipo de deuda bancaria.

En cualquier caso, deberán evitarse las distorsiones en el mercado interior y los abusos a expensas de las entidades que no se beneficien de esta garantía. El precio de tales instrumentos debe reflejar, al menos, su valor eral en condiciones de mercado normales. Todos los bancos presentes en la Eurozona, independientemente de su nacionalidad, podrán beneficiarse de manera no discriminatoria.

En que se refiere a la liquidez, los líderes europeos celebran en el documento la reciente decisión del Banco Central Europeo y de otros bancos centrales de rebajar medio punto los tipos de interés, aunque también piden que sigan estudiando «todas las vías posibles para reaccionar de manera flexible las actuales condiciones del mercado».

Los comentarios están cerrados.