Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Fecode anuncia que irá a paro

La Federación Colombiana de Educadores, Fecode, anunció un cese de labores que iniciaría la próxima semana y que, de cumplirse, agravaría el panorama laboral nacional, pues hoy están en marcha ceses en el sector de la justicia y de parte de los corteros de caña, sumados a protestas de indígenas del Cauca y a la amenaza de los transportadores de retomar una huelga suspendida en julio pasado.

El movimiento de protesta de los maestros empezaría el próximo jueves 23 de octubre. Antes de esa fecha, para el jueves 16, está programada una movilización nacional por las calles de las capitales departamentales.

Las dos razones fundamentales que aducen los maestros para ir a la huelga son: la falta de un giro de recursos del Gobierno para cubrir a tiempo prestaciones sociales (cesantías parciales o definitivas) y la demora en definir los contratos con las empresas que prestarán el servicio de salud a ese gremio.

Fecode asegura que el cese también tendrá un carácter de apoyo al que ya adelantan los empleados de la rama judicial (sindicalizados en Asonal) y de protesta por la determinación del Gobierno de decretar el Estado de Conmoción Interior para hacerle frente a esa huelga.

En un comunicado público firmado por el secretario de Prensa de Fecode, Jairo Arenas Acevedo, la Federación también anuncia un respaldo a la protesta de los corteros de caña, que se adelanta en los ingenios del Valle del Cauca, al tiempo que expresa un rechazo general a las políticas económica y social del Gobierno.

Los comentarios están cerrados.