Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

Enjuiciarán al hombre que cuidó al hijo de Clara Rojas en su cautiverio

Un fiscal colombiano llamó hoy a juicio por secuestro y otros delitos al campesino que recibió de las Farc a Emmanuel, el niño concebido por Clara Rojas durante su cautiverio a manos de esta guerrilla.

José Crisanto Gómez Tovar será enjuiciado por un juzgado penal de San José del Guaviare, la capital del departamento selvático del Guaviare, región en la que este reo mantuvo varios meses al hijo de la ahora ex rehén y de un rebelde no identificado.

La Fiscalía General informó en Bogotá de que el campesino fue acusado de manera formal de los delitos de «secuestro simple agravado, rebelión, falso testimonio y fraude procesal».

Los cargos le fueron formulados por un fiscal de la Unidad Nacional Antisecuestro de la misma entidad judicial, que el pasado 8 de mayo ordenó que fuese detenido y enviado a prisión.

Gómez Tovar recibió al niño en enero de 2005 y lo mantuvo hasta junio del mismo año, cuando lo entregó a la sección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF, estatal) en San José del Guaviare, de donde fue luego trasladado a Bogotá.

Según sus testimonios, miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) le pidieron que buscara atención médica para el niño, afectado por algunas enfermedades tropicales y una lesión en un brazo, que sufrió al nacer, y que lo cuidara hasta que ellos regresaran por él.

El niño nació a mediados de 2004 en algún campamento de los rebeldes, que para entonces tenían a Rojas, fórmula electoral de la candidata presidencial colombo-francesa Íngrid Betancourt, en un grupo de rehenes con fines de canje por medio millar de insurgentes presos.

Rojas y Betancourt fueron secuestradas en febrero de 2002 cuando avanzaban en su campaña con vistas a los comicios de mayo del mismo año, en los que Álvaro Uribe fue designado para un mandato de cuatro años, que renovó con su reelección en 2006.

La suerte de Emmanuel se vino a esclarecer el pasado enero, cuando las autoridades establecieron que se hallaba en un hogar infantil de Bogotá y no en manos de las Farc, que un mes antes habían anunciado que lo pondrían en libertad junto a su madre y otros rehenes.

Los rebeldes entregaron a Rojas, de manera incondicional, el 10 de enero último, junto a la ex congresista Consuelo González de Perdomo, y cinco semanas más tarde liberaron a otros cuatro ex legisladores rehenes.

Por su parte, Betancourt fue rescatada el 2 de julio pasado en una operación militar encubierta junto a otros catorce secuestrados, tres de ellos estadounidenses y los otros once restantes miembros de la Fuerza Pública colombiana.

La relación de Gómez Tovar con el niño se hizo evidente por la misma época de aparición de Emmanuel, de quien dijo que era abuelo.

El campesino sostuvo entonces que los guerrilleros habían regresado por el menor, lo que lo obligó a trasladarse a la capital colombiana.