Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Deportes

Todo listo para el inicio de los II Juegos Paralímpicos Nacionales

Esta tarde serán inaugurados en Cali los II Juegos Paralímpicos Nacionales. 1.771 deportistas de 34 delegaciones buscarán el oro hasta el 1 de noviembre.

Las limitaciones físicas, auditivas, visuales y mentales no serán impedimento para que 1.771 deportistas de 32 departamentos, unidos a Bogotá y las Fuerzas Armadas, se brinden íntegros por el oro de los II Juegos Paralímpicos Nacionales, que serán inaugurados hoy (6:30 p.m.) en el Velódromo Alcides Nieto Patiño.

Cali ya siente la presencia de ellos en cada rincón de los escenarios donde dejarán hasta la última gota de sudor. Muchos —en medio del polvo y la mezcla que todavía producen los obreros que trabajan contra el reloj para terminar las obras— juiciosamente adelantaban ayer las clasificaciones funcionales y de diagnóstico médico que determinen si están aptos o no para batirse en los diferentes campos en defensa de sus representaciones.

Mientras en el Estadio de Atletismo Pedro Grajales varias cuadrillas de operarios continuaban con el enlucimiento de los alrededores y la terminación de la obra blanca del palco de personalidades, a menos de un kilómetro, en el Pascual Guerrero, las avanzadas de Antioquia, Sucre, Huila, Meta y Cesar hacían sus primeros estiramientos.

Todos, incluido el equipo del Valle del Cauca, saben que el rival a vencer es Bogotá, que hace cuatro años en casa se quedó con la primera edición. De hecho, es la delegación más numerosa (247 deportistas) y a la vez la de mayor tiempo de trabajo en conjunto, algo que puede resultar clave.
Valle, que tendrá 195 competidores, sueña con mejorar su actuación del 2004, cuando obtuvo 12 medallas de oro: 2 en ajedrez, 5 en atletismo, 2 en baloncesto y 3 en ciclismo. El ánimo de los anfitriones está por las nubes, se esperan 20 oros, cosecha con la que el departamento podría retener el tercer lugar de la pasada edición, después de Bogotá y Santander. En aquella ocasión los capitalinos sumaron 57 oros por 25 de los ‘hormigueros’, marcando un abrumador dominio.

Las cartas de los entrenadores locales están jugadas: ganar una medalla en ajedrez; once en atletismo (seis en auditivos, tres en visuales y dos en físicos), dos en fútbol de salón, una en discapacidad mental y la segunda en auditivos.

Igualmente, una en levantamiento de pesas para limitados físicos, dos en natación para deportistas con discapacidad mental y una en tenis de mesa para limitación auditiva.

La ceremonia inaugural tendrá una duración de dos hora y media, con la participación de 48 personas, 14 de ellas con alguna limitación. Este grupo realizará una exhibición de danza contemporánea dirigida por la compañía Asodedanza. Habrá tres tarimas, música, combinación de luces y videos, además de juegos pirotécnicos. Y al cierre, el tradicional encendido del pebetero para abrir oficialmente la fiesta deportiva.