Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Nacional Noticia Extraordinaria

Lizcano: un nuevo golpe a las Farc

Tras ocho años y dos meses de secuestro, una caminata de tres días por entre la espesa selva chocoana huyendo de sus secuestradores, el ex congresista caldense Óscar Tulio Lizcano, desnutrido, con anemia y enfermedades parasitarias, retornó ayer a la libertad.


Según el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, fue la presión militar en la zona donde las Farc mantuvieron cautivo al ex parlamentario, lo que llevó a que el comandante de la cuadrilla Aurelio Rodríguez, alias Isaza, a tomar la decisión de fugarse junto a Lizcano.

A continuación, una cronología de los secuestros protagonizados por las FARC.

1996

– 30 de agosto: Los guerrilleros atacan la base militar de «Las Delicias», en la Amazonía, donde matan a 27 militares y secuestran a 60, que son liberados meses después.

1997

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– 21 de diciembre: Mueren 10 militares y 18 son secuestrados en un ataque a una base del Ejército en el cerro de Patascoy, suroeste.

1998

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– 3 de marzo: Un ataque en El Billar (Caquetá) deja 65 militares muertos y 43 secuestrados.

– 3 de agosto: Las FARC atacan una base antinarcóticos en Miraflores (Guaviare), matan a 40 policías y militares y secuestran a 56.

– 1 de noviembre: La guerrilla ocupa Mitú, capital del departamento de Vaupés, mueren 16 policías y militares y 61 son secuestrados.

1999

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– 7 de enero: Las FARC inician una negociación con el presidente Andrés Pastrana (1998-2002) en una zona desmilitarizada del sur de Colombia.

– 25 de febrero: Tres indigenistas estadounidenses son secuestrados en la frontera con Venezuela y días después aparecen muertos.

2000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– 5 de agosto: Secuestran al congresista Óscar Tulio Lizcano.

– 4 de diciembre: Secuestran al ex canciller Fernando Araújo en Cartagena.

2001

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– 15 de julio: Secuestran al entonces gobernador del Meta, Alan Jara, cuando viajaba en un vehículo de la ONU.

– 10 de junio: Secuestrado el senador Luis Eladio Pérez Bonilla en Nariño.

– 26 de julio: Asalto a un edificio en Neiva y secuestran a los dos hijos del senador Jaime Lozada, a su esposa, Gloria Polanco, y a doce vecinos.

– 28 de agosto: El congresista Orlando Beltrán Cuéllar es secuestrado en Huila.

– 10 de septiembre: Secuestrada en Huila la congresista Consuelo González de Perdomo.

– 29 de septiembre: Muere en una operación de rescate la ministra de Cultura, Consuelo Araújo.

2002

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– 20 de febrero: Guerrilleros obligan al piloto de un avión a aterrizar en una carretera del Huila y secuestran a tres ocupantes, entre ellos el senador Jorge Eduardo Gechem Turbay, lo que provoca la ruptura del diálogo de paz.

– 23 de febrero: La candidata presidencial Íngrid Betancourt, y su compañera de fórmula, Clara Rojas, son secuestradas.

– 21 de abril: Hacen cautivos al gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria, y a su asesor de paz, Gilberto Echeverri.

– 11 de abril: Asaltan la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, en Cali, y secuestran a doce diputados.

– 7 de agosto: Álvaro Uribe asume la presidencia de Colombia.

2003

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– 13 de febrero: Secuestran a los estadounidenses Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes tras la caída de la avioneta en la que viajaban en las selvas del Caquetá.

– 5 de mayo: El gobernador Gaviria, el ex ministro Echeverri y ocho militares son asesinados.

2004

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– 13 de julio: Liberados los dos hijos del ex senador Lozada.

2006

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– 7 de agosto: Uribe asume su segundo mandato.

– 31 de diciembre: El ex ministro Araújo huye de sus captores.

2007

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– 28 de abril: El policía John Frank Pinchao, secuestrado en noviembre de 1998, llega a un cuartel tras huir durante 17 días de sus captores.

– 28 de junio: Las FARC informan de que en un enfrentamiento con los militares murieron once de los diputados del Valle secuestrados en abril de 2002.

2008

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– 10 de enero: Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo son entregadas a una comisión enviada por el presidente venezolano, Hugo Chávez.

– 4 de febrero: Millones de colombianos salen a las calles contra las FARC y exigen el fin de los secuestros.

– 27 de febrero: Entregan a delegados de Chávez y de la Cruz Roja a los ex congresistas Gloria Polanco de Lozada, Orlando Beltrán Cuéllar, Luis Eladio Pérez y Jorge Eduardo Géchem Turbay.

– 2 de julio: El Ejército rescata a 18 rehenes, entre ellos Ingrid Betancourt y tres estadounidenses.

– 21 de agosto: Las FARC divulgan una lista de 29 rehenes (soldados, policías y políticos), que considera canjeables y propone un intercambio humanitario.

– 9 de octubre: El alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, exige la liberación de Lizcano debido a sus problemas graves de salud.

– 26 de octubre: Óscar Tulio Lizcano logra su libertad tras escaparse tres días antes junto al guerrillero que lo custodiaba.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los comentarios están cerrados.