Amnistía Internacional pide a Estados Unidos cancelar la ayuda militar a Colombia
Amnistía Internacional solicitó hoy a Estados Unidos y otras naciones del mundo cancelar la ayuda militar a Colombia hasta que disminuya la crifra de muertes de civiles cometidas por las fuerzas de seguridad y atienda otras recomendaciones de la ONU para terminar con el prolongado conflicto armado en el país.
Según AI, si bien ha habido mejoras en algunos indicadores, como la toma de rehenes y los homicidios de civiles, los desplazamientos forzados, las desapariciones y las amenazas contra los defensores de los derechos humanos por parte de los grupos guerrilleros y de los paramilitares ha empeorado.
«El Gobierno colombiano niega el conflicto armado y muestra una imagen optimista de que el país ha dejado atrás su pasado sangriento», ha dicho Marcelo Pollack, investigador del secretariado Internacional de AI para Colombia. «La impunidad sigue estando en el centro de la crisis de derechos humanos en el país, ya que la mayoría de los responsables no han sido llevados ante la justicia».
Denuncia que si bien se ha producido el proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia, aún hay numerosos grupos de paramilitares amedrentando y acosando a los colombianos en muchas zonas del país.
Datos de un conflicto sin fin
– En los últimos 20 años, más de 70.000 personas, la mayoría civiles, han muerto en el conflicto armado de Colombia.
– En 2007 hubo al menos 1.400 homicidios de civiles a manos de paramilitares, fuerzas de seguridad y grupos guerrilleros, frente a un máximo reciente de 4.000 en 2002.
– En los últimos 20 años, entre tres y cuatro millones de colombianos se han visto obligados a abandonar sus hogares. El índice de desplazamientos internos de Colombia es el segundo más alto del mundo, después del de Sudán.
-Hasta 305.000 personas quedaron desplazadas en 2007. En la primera mitad de 2008, la cifra va en 270.000 personas, uin 41% más que en el mismo período de 2007.
– El año pasado, al menos 190 personas fueron víctimas de desapariciones forzadas a manos de las fuerzas de seguridad y los paramilitares, o se encuentran en paradero desconocido después de ser secuestrados por la guerrilla.
– En 2007 hubo 884 víctimas de minas terrestres, de las cuales 193 murieron a consecuencia de las heridas.
– Se calcula que en Colombia hay entre 8.000 y 13.000 niños y niñas soldados, reclutados tanto por los grupos guerrilleros (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y Ejército de Liberación Nacional) como por paramilitares.
– Alrededor del 90% de los paramilitares desmovilizados se han beneficiado de amnistías de facto gracias al Decreto 128 que concede indultos a los miembros de grupos armados ilegales que no están siendo investigados por abusos contra los derechos humanos.
Fuente: Amnistía Internacional
Los comentarios están cerrados.