Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria

Caravanas “Vive Colombia Viaja por ella»

Con cerca de 20 mil uniformados de la Policía de Carreteras comenzó este viernes la «operación éxodo» para el puente festivo de Todos los Santos, que contará además con la restricción para el tránsito de camiones y el regreso de las caravanas seguras.

El PUENTE FESTIVO DE TODOS LOS SANTOS

1 AL 3 DE NOVIEMBRE DE 2008

RUTAS DEL 1 DE NOVIEMBRE:

Las rutas “Vive Colombia, Viaja por ella” tendrán lugar en las siguientes vías del país:

Bogotá-Barrancabermeja: “Ruta del río grande”- Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

Bogotá, La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mona, Puerto Bogotá, Honda, La Dorada, Puerto Salgar, Puerto Libre, Puerto Boyacá, Puerto Serviez, San Juan, Puerto Parra, Puerto Boyacá, Puerto Serviez, San Juan, Puerto Parra, Puerto Araujo, Campo 23, Barrancabermeja.

Bucaramanga-Barrancabermeja: “Ruta de las riberas de oro negro”- Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón Lebrija, Barrancabermeja.

Valledupar-Barrancabermeja: “Ruta del son petrolero” – Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

Valledupar, Valencia de Jesús, Mariangola, Caracolí, Bosconia, San Roque, Curumaní, Pailitas, El Burro, Pelaya, La Mata, Aguachica, San Alberto, Barrancabermeja.

Bogotá-Neiva-San Agustín: “Ruta del Bambuco y de los paisajes arqueológicos”

Bogotá, Soacha, Granada, Silvania, Fusagasugá, Melgar, Espinal, Guamo, Saldaña, Castilla, Natagaima, Aipe, Neiva, Campoalegre, Hobo, Gigante, Garzón, Altamira,

Timaná, Pitalito, San Agustín.

Bogotá-Sisga-Guateque-Tenza: “Ruta de las montañas de esmeraldas”

Bogotá, La Caro, Tocancipá, Gachancipá, Sisga, Machetá, Guateque, Sutatenza, Tenza.

Cúcuta-Pamplona-Bucaramanga: “Ruta brisas del Pamplonita”

Cúcuta, Pamplona, Berlín, Bucaramanga.

Bogotá-Honda-Líbano: “Ruta del cedro”

Bogotá, La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mora, Puerto Bogotá, Honda, Guayabal, Líbano.

Manizales-Líbano: “Ruta de fundadores del café”

Manizales, Letras, Padua, Fresno, Mariquita, Guayabal, Líbano.

Ibagué-Líbano: “Ruta del sabor a miel y el olor a cedro”

Ibagué, Alvarado, Venadillo, La Sierra, Lérida, Guayabal, Líbano.

Cali – Lago Calima: “Ruta Panorama y arqueológica”

Cali, Yumbo, Vijes, Yotoco, Darién, Restrepo, Dagua, La Cumbre, Yumbo, Cali.

Bogotá-Guamal, Festival de Colonias

Bogotá, Alto Boquerón, Chipaque, Cáqueza, Guayabetal, Villavicencio, Acacías, Guamal.

Quibdó-Tutunendo: “Ruta de los farallones afrocolombianos”

Esta ruta saldrá y regresará todos los días del puente.

NOTA: Rutas “Vive Colombia, Viaja por ella”: Vías en las que se garantizará la seguridad y tranquilidad de los viajeros aunque los vehículos no se desplacen en caravanas.

El regreso se hará el 3 de noviembre de 2008.

RUTAS “VIVE COLOMBIA, VIAJA POR ELLA”

PUENTE FESTIVO DE LA INDEPENDENCIA DE CARTAGENA

15 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2008

RUTAS DEL 15 DE NOVIEMBRE:

Las rutas “Vive Colombia, Viaja por ella” tendrán lugar en las siguientes vías del país:

Bogotá-San Martín: “Ruta de los moros y cristianos”- Festival Internacional de las Cuadrillas de San Martín y Festival y Reinado Internacional Folclórico y Turístico del Llano

Bogotá, Alto Boquerón, Chipaque, Cáqueza, Guayabetal, Villavicencio, Acacías, Guamal, San Martín.

Bucaramanga-Cartagena: “Ruta del abrazo del mar”

Bucaramanga, Rionegro, El Playón, La Esperanza, San Alberto, San Martín, Aguachica, La Mata, Pelaya, El Burro, Palmitas, Curumaní, San Roque, Bosconia, El Copey, Caracolicito, Fundación, Aracataca, Tucurinca, La Ye de Ciénaga, Pueblo Viejo, Barranquilla, Salgar, Puerto Colombia, Santa Verónica, Loma Arena, Cartagena.

Medellín-Cartagena: “Ruta de los jardines del Caribe”

Medellín, Copacabana, Don Matías, Santa Rosa de Osos, Llanos del Cuiva, Yarumal, Ventanas, Valdivia, Puerto Valdivia, El Doce, Tarazá, Puerto Bélgica, El Jardín, Guarumo, Caucasia, La Apartada, Buenavista, Plazabonita, Planeta Rica, El Quince, Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, La Ye, Ranchería, Sahagún, Chinú, Sampués, Sincelejo, Toluviejo, Chinulito, San Onofre, Malagana, Arjona, Turbaco, Santa Rosa, Cartagena.

Bogotá-Cartagena: “Rutas de las brisas del Magdalena”

Bogotá, La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mona, Puerto Bogotá, Honda, La Dorada, Puerto Salgar, Puerto Libre, Puerto Boyacá, Puerto Serviez, San Juan, Puerto Parra, Dagota, Aguas Claras, San Alberto, Aguachica, La Mata, Pelaya, El Burro, Pailitas, Curumaní, Bosconia, El Copey, Santa Rosa de Lima, Fundación, Tucurinca, La Ye de Ciénaga, Pueblo Viejo, Barranquilla, Salgar, Puerto Colombia, Santa Verónica, Loma Arena, Cartagena.

Montería – Sincelejo – Cartagena – Barranquilla – Santa Marta-Riohacha-Paraguachón: “Ruta de los tesoros del Caribe”

Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, La Ye, Ranchería, Sahagún, Chinú, Sampués, Sincelejo, Toluviejo, Chinulito, San Onofre, Malagana, Arjona, Turbaco, Santa Rosa, Cartagena, Santa Catalina, Loma Arena, Pueblo Nuevo, Santa Verónica, Puerto Colombia, Salgar, Barranquilla, Pueblo Viejo, Ciénaga, Gaira, Santa Marta, Mamotoco, Guachaca, Don Diego, Palomino, Mingueo, Camarones, Riohacha, Maicao, Paraguachón.

Bogotá-Ibagué: “Ruta del Bunde”

Bogotá, Soacha, Subia, Silvania, Fusagasugá, Chinauta, Boquerón, Melgar, Flandes, Espinal, Chicoral, Gualanday, Buenos Aires, Ibagué.

Bogotá-La Dorada: “Ruta del ganado, la aventura y las canoas”

Bogotá, La Vega, Tocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mona, Puerto Bogotá, Honda, Guarinocito, La Dorada.

Medellín-La Dorada: “Ruta de la aventura y el encuentro de la alegría y la fiesta”

Medellín, Guarne, Santuario, La Piñuela, Doradal, Puerto Triunfo, Puerto Salgar, La Dorada.

Manizales-La Dorada: “Ruta de los nevados hacia el valle del Magdalena Central”

Manizales, Letras, Papua, Fresno, Mariquita, Honda, Guarinocito, La Dorada.

Cali – Lago Calima: “Ruta Panorama y arqueológica”

Cali, Yumbo, Vijes, Yotoco, Darién, Restrepo, Dagua, La Cumbre, Yumbo, Cali.

Bogotá-Guateque-Guayatá: “Ruta del antiguo camino real” – LXIX versión de las tradicionales Ferias y Fiestas”.

Bogotá, La Caro, Toncacipá, Gachancipá, Sisga, Machetá, Guateque, Guayatá.

Bogotá-Chiquinquirá-Otanche: “Ruta verde de Colombia”

Bogotá, Chía, Zipaquirá, Ubaté, Chiquinquirá, Pauna, San Pablo de Borbur, Otanche.

Quibdó-Tutunendo: “Ruta de los farallones afrocolombianos”

Esta ruta saldrá y regresará todos los días del puente.

NOTA: Rutas “Vive Colombia, Viaja por ella”: Vías en las que se garantizará la seguridad y tranquilidad de los viajeros en el recorrido, aunque los vehículos no se desplacen en caravanas.

El regreso se hará el 17 de noviembre de 2008.

RUTAS “VIVE COLOMBIA, VIAJA POR ELLA”

FIESTA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

6 AL 8 DE DICIEMBRE DE 2008

RUTAS EL 6 DE DICIEMBRE:

Las rutas “Vive Colombia, Viaja por ella” tendrán lugar en las siguientes vías del país:

Bogotá-Quimbaya: “Ruta de las luces ancestrales”, Festival de las Velas y los Faroles

Bogotá, Soacha, Subia, Silvania, Fusagasugá, Chinauta, Boquerón, Melgar, Espinal, Chicoral, Gualanday, Buenos Aires, Ibagué, Cajamarca, La Línea, Calarcá, Armenia, Montenegro, Quimbaya.

Medellín-Quimbaya: “Ruta de los faroles cafeteros”, Festival de las Velas y los Faroles

Medellín, La Pintada, La Felisa, Irra, Pereira, Ulloa, Quimbaya.

Cali-Quimbaya: “Ruta de los sabores y las candelas”, Festival de las Velas y los Faroles

Cali, Palmira, Anaime, El Cerrito, Guacarí, Buga, San Pedro, Tulúa, Andalucía, Bugalagrande, Uribe, La Paila, Corozal, La Tebaida, Armenia, Montenegro, Quimbaya.

Bogotá-Chiquinquirá-Villa de Leyva: “Ruta de los Virreyes”- Festival de las luces

Bogotá, Chía, Cajicá, Zipaquirá, Cogua, Tausa, Sutatausa, Ubaté, Susa, Chiquinquirá, Tinjacá, Sutamarchán, Sáchica, Villa de Leyva.

Bogotá-Medellín: “Ruta del Corazón Colombiano”-Alumbrado público de Medellín

Bogotá, La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mona, Puerto Bogotá, Honda, Guarinocito, La Dorada, Puerto Salgar, Puerto Libre, Puerto Triunfo, Doradal, La Piñuela, Santuario, Guarne, Medellín.

NOTA: Rutas “Vive Colombia, Viaja por ella”: Vías en las que se garantizará la seguridad y tranquilidad de los viajeros en el recorrido aunque los vehículos no se desplacen en caravanas.

El regreso se hará el 8 de diciembre de 2008.

RUTAS “VIVE COLOMBIA, VIAJA POR ELLA”

TEMPORADA FIN DE AÑO

13 DE DICIEMBRE DE 2008 AL 12 DE ENERO DE 2009

RUTAS DEL 13 DE DICIEMBRE:

Las rutas “Vive Colombia, Viaja por ella” tendrán lugar en las siguientes vías del país:

Bogotá – Cartagena, con desvío a Santa Marta: “Rutas de las brisas del Magdalena”

Bogotá, La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mona, Puerto Bogotá, Honda, La Dorada, Puerto Salgar, Puerto Libre, Puerto Boyacá, Puerto Serviez, San Juan, Puerto Parra, Dagota, Aguas Claras, San Alberto, Aguachica, La Mata, Pelaya, El Burro, Pailitas, Curumaní, Bosconia, El Copey, Santa Rosa de Lima, Fundación, Tucurinca, La Ye de Ciénaga, Pueblo Viejo, Barranquilla, Salgar, Puerto Colombia, Santa Verónica, Loma Arena, Cartagena.

Bucaramanga-Cartagena, con desvío a Santa Marta: “Ruta del abrazo del mar”

Bucaramanga, Rionegro, El Playón, La Esperanza, San Alberto, San Martín, Aguachica, La Mata, Pelaya, El Burro, Palmitas, Curumaní, San Roque, Bosconia, El Copey, Caracolicito, Fundación, Aracataca, Tucurinca, La Ye de Ciénaga, Pueblo Viejo, Barranquilla, Salgar, Puerto Colombia, Santa Verónica, Loma Arena, Cartagena.

Bucaramanga-Bogotá: “Ruta del sueño de los Comuneros”

Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Los Curos, Pescadero, Aratoca, San Gil, Pinchote, Socorro, Confines, Oiba, Olival, Tolotá, Santana, Vado Real, San José de Pare, Güepsa, Barbosa, Puente Nacional, Saboyá, Sutamarchán, Chiquinquirá, Ubaté, Zipaquirá, Cajicá, Chía, Bogotá.

Medellín-Bogotá: “Ruta del Corazón Colombiano”

Medellín, Guarne, Marinilla, Santuario, La Piñuela, Doradal, Puerto Triunfo, Puerto Libre, Puerto Salgar, La Dorada, Guarinocito, Honda, Puerto Bogotá, Alto de la Mona, Guaduas, Alto del Trigo, Villeta, Nocaima, La Vega, Bogotá.

Cali- Bogotá: “Ruta del son, sabor y color”

Cali, Palmira, Anaime, El Cerrito, Guacarí, Buga, San Pedro, Tuluá, Andalucía, Bugalagrande, Uribe, La Paila, Corozal, La Tebaida, Armenia, Calarcá, La Línea, Cajamarca, Ibagué, Buenos Aires, Gualanday, Chicoral, Espinal, Melgar, Boquerón, Fusagasugá, Silvania, Granada, Soacha, Bogotá.

Bogotá-Tunja-Duitama-Nobsa-Monguí: “Ruta de los Libertadores” y “Ruta de las reliquias coloniales, Aguinaldo boyacense

Bogotá, La Caro, Tocancipá, Gachacipá, Chocontá, Villapinzón, Ventaquemada, Puente de Boyacá, Tunja, Paipa, Duitama, Nobsa, Belecinto, Tópaga, Monguí.

Montería – Sincelejo – Cartagena – Barranquilla – Santa Marta-Riohacha-Paraguachón: “Ruta de los tesoros del Caribe”

Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, La Ye, Ranchería, Sahagún, Chinú, Sampués, Sincelejo, Toluviejo, Chinulito, San Onofre, Malagana, Arjona, Turbaco, Santa Rosa, Cartagena, Santa Catalina, Loma Arena, Pueblo Nuevo, Santa Verónica, Puerto Colombia, Salgar, Barranquilla, Pueblo Viejo, Ciénaga, Gaira, Santa Marta, Mamotoco, Guachaca, Don Diego, Palomino, Mingueo, Camarones, Riohacha, Maicao, Paraguachón.

Valledupar-Riohacha: “Ruta de los aires vallenatos”

Valledupar, La Paz, Varas Blancas, Las Aguas, Urumita, Villanueva, San Juan del Cesar, Buenavista, Distracción, Fonseca, Barrancas, Papayal, Hato Nuevo, Cuestecita, Machobayo, Monguí, Riohacha.

Valledupar-Santa Marta: “Ruta de los cantores de la provincia”

Valledupar, Valencia de Jesús, Mariangola, Caracolí, Bosconia, El Copey, Caracolicito, Fundación, Tucurinca, Ciénaga, Santa Marta.

Cali – Lago Calima: “Ruta Panorama y arqueológica”

Cali, Yumbo, Vijes, Yotoco, Darién, Restrepo, Dagua, La Cumbre, Yumbo, Cali

Cali-Buenaventura: “Ruta del currulao”, con extensión marítima a Juanchaco y Ladrilleros

Cali, Dagua, Loboguerrero, Buenaventura.

Cali-Popayán: “Ruta del Edén de Colombia”

Cali, Jamundí, Villa Rica, Santander de Quilichao, Mondomo, Pescador, Tunía, Piendamó, Popayán.

Bogotá-Puerto López: “Ruta del Amanecer Llanero”

Bogotá, Chipaque, Cáqueza, Guayabetal, Villavicencio, Pachaquiaro, Puerto López.

Pasto-Tumaco: “Ruta del mopa-mopa y los manglares”

Pasto, Tagua, Imues, Túquerres, Piedrancha, Ricaurte, Altaquer, La Guayacana, Espriella, Cajapí, Tumaco.

Bogotá – Arauca: “Ruta de los Vaquianos del Llano”.

Bogotá, Alto Boquerón, Chipaque, Cáqueza, Guayabetal, Villavicencio, Restrepo, Cumaral, Partatebueno, Barranca de Upía, Villanueva, Monterrey, Aguazul, Yopal, La Chaporrera, Pore, Paz de Ariporo, Chire, Hato Corozal, Tame, Arauca.

Neiva-Florencia: “Ruta de las puertas de la Amazonía”

Neiva, Campoalegre, Hobo, Gigante, Garzón, Altamira, Suaza, Puente de La Hormiga, Florencia.

Ipiales-Pasto-Popayán-Cali: “Ruta de los volcanes del sur”, Feria de Cali

Ipiales, Contadero, Tangua, Pasto, Chachagüí, El Tablón, Remolino, Mojarras, El Estrecho, El Bordo, Piedra Sentada, Rosas, Timbío, Popayán. Piendamó, Tunía, Pescador, Mondomo, Santander de Quilichao, Villa Rica, Jamundí, Cali.

Bogotá-Medellín: “Ruta del Corazón Colombiano”

Bogotá, La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mona, Puerto Bogotá, Honda, Guarinocito, La Dorada, Puerto Salgar, Puerto Libre, Puerto Triunfo, Doradal, La Piñuela, Santuario, Guarne, Medellín.

Bogotá-Cali: “Ruta del son, sabor y color”, Feria de Cali

Bogotá, Soacha, Subia, Silvania, Fusagasugá, Chinauta, Boquerón, Melgar, Espinal, Chicoral, Gualanday, Buenos Aires, Ibagué, Cajamarca, La Línea, Calarcá, Armenia, La Tebaida, La Paila, Bugalagrande, Uribe, Andalucía, Tuluá San Pedro, Buga, Guacarí, El Cerrito, Amaime, Palmira, Cali.

Bogotá-Bucaramanga: “Ruta del sueño de los comuneros”

Bogotá, La Caro, Tocancipá, Gachancipá, Chocontá, Villapinzón, Ventaquemada, Puente de Boyacá, Tunja, Arcabuco, Moniquirá, Barbosa, Güepsa, San José de Pare, Vado Real, Santana, Tolotá, Olival, Oiba, Confines, Socorro, Pinchote, San Gil, Aratoca, Pescadero, Los Curos, Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga.

Bogotá-Villavicencio: “Ruta del Amanecer Llanero”

Bogotá, Alto Boquerón, Chipaque, Cáqueza, Guayabetal, Villavicencio.

Medellín-Coveñas: “Ruta de los atardeceres gaiteros”

Medellín, Copacabana, Don Matías, Santa Rosa de Osos, Llanos del Cuiva, Yarumal, Ventanas, Valdivia, Puerto Valdivia, El Doce, Tarazá, Puerto Bélgica, El Jardín, Guarumo, Caucasia, La Apartada, Buenavista, Plazabonita, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, El Viajano, Colomboy, La Ye, Sahagún, Chinú, Sampués, Sincelejo, Toluviejo, Tolú, Coveñas.

Bogotá – Santa Marta – Riohacha-Cabo de La Vela: “Ruta de las maravillas de Colombia”

Bogotá, La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mona, Puerto Bogotá, Honda, La Dorada, Puerto Salgar, Puerto Libre, Puerto Boyacá, Puerto Serviez, San Juan, Puerto Parra, Dagota, Aguas Claras, San Alberto, Aguachica, La Mata, Pelaya, El Burro, Pailitas, Curumaní, Bosconia, El Copey, Santa Rosa de Lima, Fundación, Tucurinca, La Ye de Ciénaga, Santa Marta.

Se pernocta en Santa Marta para salir el 14 de diciembre al Cabo de La Vela.

Santa Marta, Riohacha, Aremasain, Cuatro Vías, Uribia, Manaure, Cabo de La Vela.

Bucaramanga-Santa Marta-Riohacha-Cabo de La Vela: “Ruta de la magia del Caribe”

Bucaramanga, El Playón, La Esperanza, San Alberto, San Martín, El Totumal, La Mata, Pelaya, El Burro, Palmitas, Curumaní, San Roque, Bosconia, El Copey, Caracolicito, Fundación, Aracataca, Tucurinca, La Ye, Santa Marta, Mamatoco, Guachaca, Don Diego, Palomino, Mingueo, Dibulla, Pelechua, Camarones, Riohacha, Aremasain, Cuatro Vías, Uribia, Cabo de La Vela.

Se pernocta en Riohacha para salir el 14 de diciembre al Cabo de La Vela.

Riohacha, Aremasain, Cuatro Vías, Uribia, Manaure, Cabo de la Vela.

Medellín-Cali: “Ruta de la rumba y el sabor”- Feria de Cali

Medellín, La Felisa, Chinchiná, Santa Rosa de Cabal, Desquebradas, Pereira, Armenia, La Tebaida, Corozal, Zarzal, Uribe Uribe, Andalucía, Bugalagrande, Tuluá, San Pedro, Buga, Guacarí, El Cerrito, Amaime, Palmira, Cali.

Bogotá-Neiva-San Agustín: “Ruta del Bambuco y de los paisajes arqueológicos”

Bogotá, Soacha, Granada, Silvania, Fusagasugá, Melgar, Espinal, Guamo, Saldaña, Castilla, Natagaima, Aipe, Neiva, Campoalegre, Hobo, Gigante, Garzón, Altamira, Timaná, Pitalito, San Agustín.

Bogotá-Tunja-Sogamoso-Iza: “Ruta del Sol Muisca”

Bogotá, Tocancipá, Gachancipá, Chocontá, Villapinzón, Ventaquemada, Puente de Boyacá, Tunja, Paipa, Duitama, Nobsa, Sogamoso, Iza.

Quibdó-Tutunendo: “Ruta de los farallones afrocolombianos”

Esta ruta saldrá y regresará todos los días de la temporada.

NOTA: Rutas “Vive Colombia, Viaja por ella”: Vías en las que se garantizará la seguridad y tranquilidad de los viajeros en el recorrido aunque los vehículos no se desplacen en caravanas.

El regreso se hará el 12 de enero de 2009.

Los comentarios están cerrados.